elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Comunitat cerrará el año con más de 5.000 valencianos vacunados

La Comunitat cerrará el año con más de 5.000 valencianos vacunados
La Comunitat cerrará el año con más de 5.000 valencianos vacunados
  • Las personas vacunadas este año recibirán la segunda dosis a partir del 18 de enero

5.000 valencianos terminarán el año 2020 vacunados contra el covid. Así lo ha comunicado la Conselleria de Sanidad Pública y Salud Universal.

Tras la llegada ayer del primer envío semanal de 31.000 dosis de la vacuna Pfizer, hoy se inicia ya la vacunación masiva y simultánea en la práctica totalidad de los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana.

Cada lunes, a partir del 4 de enero incluido, llegarán a la Comunitat 31.000 vacunas. Concretamente, llegarán al centro de distribución de Alicante 10.000, al de Castellón 5.000, y al de Valencia 16.000.

La vacunación se realizará en las residencias valencianas libres de covid, que no hayan registrado ningún caso activo en los últimos 90 días y que no tengan casos activos actualmente; y después llegará el turno del resto de las residencias.

Siguiendo este criterio, cada departamento de salud ha organizado la vacunación de la totalidad de las residencias de su área. Esta planificación permite que la vacunación no se detenga en ningún departamento, ya que mientras en uno se están realizando vacunaciones de residencias libres de COVID-19, en otro se puede estar en un grupo diferente.

Así, en el día de hoy, se esperar iniciar la vacunación de la primera dosis en medio centenar de residencias te toda la Comunitat Valenciana. De este modo, el año 2020, se cerrará con cerca de 5.000 valencianas y valencianos que habrán recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. A partir del lunes 18 de enero estas personas recibirán una segunda dosis completándose así el proceso de vacunación.

Las vacunas entregadas por la farmacéutica en tres puntos de la Comunitat Valenciana, se encuentran almacenadas a 80 grados bajo cero donde pueden conservarse hasta seis meses. Cuando van a ser utilizadas, se descongelan hasta alcanzar una temperatura de entre 2 y 8 grados. Un proceso que tarda aproximadamente dos horas. En estas condiciones de refrigeración la vida útil de las vacunas es de cinco días.

Una vez llegan al punto de administración, han de ser reconstituidas con suero fisiológico antes de inyectadas por vía intravenosa. Una vez realizada esta última operación, el periodo de uso es de seis horas.

A lo largo del primer trimestre del año, sólo de la vacuna Pfizer, se administrarán más de 377.000 dosis, que son 188.000 vacunas completas. Esto al margen de las que puedan llegar en las próximas semanas de Moderna u Oxford.

 

Subir