elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís propone crear la Comisión de la Memoria para la reparación a las víctimas del franquista Patronato de Protección de la Mujer

    El grupo parlamentario Compromís ha registrado una proposición no de ley para llevar al parlamento valenciano la necesidad de reparar a las víctimas de los mecanismos y procedimientos de la dictadura franquista para imponer el terror del patriarcado a las mujeres.

    Según explica la portavoz adjunta Isaura Navarro, “una investigación de las periodistas Marta García i María Palau, publicada recientemente por la Institució Alfons el Magnànim, denuncia el papel represivo que tuvieron los reformatorios del Patronato de Protección a la Mujer en el territorio valenciano, en sintonía con lo que también se ha recogido en otros estudios sobre el resto del estado”.

    “Había sadismo, fue una salvajada del franquismo”, así describía una de las afectadas el sufrimiento infligido por el franquismo a las mujeres que eran castigadas, encerradas contra su voluntad por transgredir la moralidad impuesta durante la dictadura. Sin ningún juicio, porque no había comisión de ningún delito. Una conducta no apropiada para la moral impuesta, entendida como un pecado, solía bastar para privar a las mujeres de su libertad.

    “Eran los primeros años de la aplicación del terror fascista en la España franquista que había dejado atrás la ilusión, el viento de libertad, la modernidad y los derechos logrados durante la segunda República, que representaba entre otros muchos la liberación feminista de siglos de subyugación”, explica Navarro.

    Se volvía a una trampa que desarrollaba la dictadura de la moral para imponer el terror del patriarcado en el franquismo. La actuación comportaba un internamiento en uno de los reformatorios del Patronato de Protección a la Mujer, que se creó para perseguir y castigar aquellos comportamientos que cuestionaran las normas morales implantadas, y pretendía según los creadores, la dignificación moral de la mujer, especialmente de las jóvenes, para impedir su explotación y apartarlas así de los vicios.

    “Se ejercía así -añade la parlamentaria- un férreo control patriarcal sobre aquellas chicas que desafiaron el modelo de mujer, que las obligaba a actuar como buenas esposas, madres y cristianas ejemplares. Esta intermediación se realizaba por parte del profesorado, monjas, curas o médicos que recomendaban el internamiento en el Patronato de Protección a la Mujer, para resolver los supuestos problemas que podían generar”.

    El Patronato de Protección a la Mujer fue cerrado definitivamente en 1985, pero tanto sus efectos como las implicaciones directas e indirectas, todavía se encuentran presentes en nuestra sociedad. Por todo esto Compromís plantea en las Cortes Valencianas crear y poner en marcha una Comisión de la Memoria para la reparación a las víctimas de las actuaciones llevadas a cabo por el Patronato de Protección de la Mujer.

    Subir