elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís pide al Ministerio de Agricultura que los ecoesquemas a aplicar en la próxima PAC reconozcan al campo valenciano

    El diputado y portavoz de Compromís en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de Les Corts, Josep Nadal, ha registrado una propuesta para pedir al Ministerio de Agricultura la incorporación en los planes ministeriales de los ecoesquemas o criterios relacionados con los cultivos de secano en zonas de extrema aridez y también de la gestión sostenible de insumos para toda clase de cultivos en el País Valenciano.

    Según Nadal, “Agricultura ha definido en el Plan Estratégico Nacional para la próxima PAC un listado de siete ecoesquemas que dificulta la posibilidad de cobrar estas ayudas europeas a gran parte de la agricultura valenciana, principalmente por la modalidad unitaria de su pago por hectárea que ofrece en los territorios más latifundistas y con estructuras productivas de monocultivo. Por otro lado, establece un mayor pago a tierras en gran pendiente, sin reconocer el mismo valor a los terrenos que, con las mismas condiciones, están abancalados. En relación con las condiciones climáticas, no reconoce episodios de irregularidades extremas por temperatura o pluviometría como las DANA, muy recurrentes en nuestro territorio y que tanto afectan a la agricultura, con independencia de la pendiente”.

    “Nuestra agricultura de interior se basa en cultivos de baja densidad, con producciones como la vid, los olivos o los almendros. De especial interés es la cantidad de olivos milenarios que tenemos en nuestro territorio y que tienen que quedar reflejados en alguna de las definiciones de los ecoesquemas y que, además, configuran un ecosistema biodiverso y de alto valor para su conservación por ellas mismas, muchas veces situadas en zonas de difícil acceso y que ha motivado la utilización del abancalamiento de piedra seca, una infraestructura clave en nuestro patrimonio cultural y agrícola; pero también en cuanto a la lucha contra la desertificación, y la retención del agua, y que viene recogido en uno de los ecoesquemas propuestos por la Comisión Europea”, ha explicado Josep Nadal.

    Además, el diputado de Compromís también ha pedido mayor flexibilidad en el acceso a los derechos para recibir pagos, “puesto que la propuesta del Ministerio supone un reconocimiento de los derechos históricos, muy beneficioso para otras comunidades autónomas como Andalucía o Castilla La Mancha, y que produce que la agricultura valenciana tenga menos oportunidades que otros territorios para recibir estas ayudas directas a la renta. Necesitamos un apoyo directo adaptado a nuestra realidad agraria porque la agricultura la queremos y la necesitamos aquí en nuestro territorio, y el complemento a la renta que estas ayudas suponen es clave y estratégico para su mantenimiento”.

    Por eso, “hace falta que el nuevo pago redistributivo para las primeras hectáreas sea realmente una compensación por las explotaciones de pequeñas dimensiones, como la mayoría de las explotaciones de nuestro territorio y como indica el mismo reglamento UE. Y no el artificio inventado de crear dos tramos para, de nuevo, beneficiar a los latifundios en contra de las pequeñas explotaciones, la economía de escala y la agricultura familiar que es la base del territorio rural”.

    En cuanto a las condiciones especiales de la agricultura valenciana, “también hace falta que se entiendan las variables climáticas de nuestro territorio y que se descuenten de los cómputos de lluvia de las zonas en riesgo de desertificación los periodos torrenciales, puesto que suponen mucha lluvia en muy poco tiempo que, lejos de bajar el riesgo de desertificación, lo aumentan porque el terreno no tiene la capacidad de retener el agua y provoca una gran erosión, perdiendo cada vez más suelo. Una solución centenaria de nuestro territorio para evitar esta pérdida de suelo y retener más agua en lugares donde escasea son los bancales para neutralizar las pendientes de nuestras montañas, y este tipo de cultivos, por sus características y especial dificultad, también tienen que ser ayudados económicamente. De otra manera, perderemos sus funciones ambientales de forma irrecuperable”, ha concluido el diputado Josep Nadal.

    Subir