elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís lleva al Pleno de Les Corts la urgencia de revertir el departamento sanitario privatizado de la Marina Alta

Compromís lleva al Pleno de Les Corts la urgencia de revertir el departamento sanitario privatizado de la Marina Alta
    MÁS FOTOS
    Compromís lleva al Pleno de Les Corts la urgencia de revertir el departamento sanitario privatizado de la Marina Alta - (foto 2)

    El diputado de Compromís, Josep Nadal, ha preguntado hoy al conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, en el Pleno del parlamento valenciano los motivos por los cuales no se ha cumplido con lo que Les Corts aprobaron este verano, pidiendo que se iniciara con antelación el proceso de reversión del departamento sanitario de la Marina Alta.

    Según ha explicado Navidad “el objetivo de iniciar antes la reversión era impedir el desastre que ya hemos pasado a otros procesos, motivado por el caos provocado por la empresa, que vacía los sistemas informáticos provocando el sufrimiento de la ciudadanía y el personal ya que ni se pueden dar citas ni nada. Les Corts le dimos una herramienta al Consell para que controlara en corto a la empresa y no se ha aprovechado”.

    “Al menos -ha añadido Navidad- en su respuesta el conseller ha asegurado que el proceso de reversión de la Marina se iniciará en los próximos días, reafirmando aquello que sustenta el pacto de gobierno del Botánico según el cual toda la sanidad pública valenciana tiene que pasar a ser de gestión directa. Así, quedará iniciado el procedimiento para que el 31 de enero de 2024, cuando finaliza la concesión privada, el departamento sanitario de la Marina Alta vuelva a ser de gestión pública”.

    Esta concesión entraba dentro de las políticas del Partido Popular de privatización de los servicios públicos, que en cuanto a la sanidad tuvo nuestro país como punta de lanza de lo que se denominaría modelo Alzira y que se exportaría a otros lugares de España y de Europa.

    La privatización de la sanidad en la Marina Alta ha causado un mal imposible de cuantificar en la comarca. Estamos a la cola en todos los indicadores, los últimos en camas per cápita, los últimos en personal sanitario per cápita, los últimos en derivaciones al especialista. Falta personal en todas las áreas porque la concesionaria Ribera Salud no cubre las bajas.

    “Si mucha gente se pone las manos en la cabeza porque este invierno en la sanidad pública las citas de Atención Primaria son a 14 días, hay que señalar que en la privatizada es mucho peor. Hoy por hoy mi madre para que la atiendan en el Centro de Salud de Pego tiene que esperar tres meses”, ha asegurado al parlamentario de Compromís.

    “¿Cómo podemos medir el mal hecho a las personas? ¿Por qué el tratamiento de un cáncer en Marina Salut no es el mismo que en la sanidad pública? ¿Por qué en la Marina Alta se ha muerto gente que no se tenía que morir? ¿Cómo se mide la vida y la salud de una persona? Creo que la mayoría llegaremos a la conclusión que la vida y la salud de las personas no tienen precio. Por eso es una auténtica barbaridad mercadear con la sanidad como hizo el Partido Popular”.

    Por eso la reversión de los departamentos privatizados fue uno de los puntos capitales del Pacto del Botánico de 2015 y 2019. La población de estos departamentos depositó en los partidos de izquierdas todas sus esperanzas de revertir esta situación. Fuimos los partidos del Botánico los primeros de Europa en revertir departamentos privatizados como hicimos en Alzira y Torrevieja.

    En la Marina Alta el grupo Ribera incumplió varios puntos del pliego de condiciones, desasistió a la población y hoy es el día que no se ha presentado ningún Plan de Inversiones. Es obligación de Ribera Salud la construcción del centro Integral de Dénia, el nuevo centro de salud en Dénia y el centro de salud de Calp. Según el mismo pliego de condiciones el incumplimiento de estos puntos puede llevar a la resolución del contrato.

    El mismo presidente Ximo Puig anunció hasta en tres ocasiones la rescisión del contrato y la reversión inmediata por incumplimiento de los pliegos y condiciones. Han pasado 6 años desde el primer anuncio de reversión y hoy es el día que a los socios del Botánico no se nos ha dado explicaciones de porque no se produjo esta reversión.

    “No entendemos porque no se nos han dado las explicaciones pertinentes sobre la hoja de ruta para aplicar esta reversión. No se nos ha dado ninguna explicación de porque se ha incumplido la ley de salud valenciana con una compraventa de Ribera a DKV de las acciones de nuestra sanidad sin dar cuenta a Conselleria. ¿Por qué no intervino la Conselleria de Sanidad en su momento si está compraventa es ilegal?”.

    Nadal también ha puesto de relieve hoy que no se haya aprobado un convenio marco para las reversiones que sirva para tranquilizar a las plantillas de los departamentos revertidos o que se revertirán como Manises y Dénia.

    “El modelo Alzira, el modelo PP ya ha sido un fracaso. Desde Compromís extendemos la mano para hacer efectivas las reversiones de Dénia y Manises”, ha concluido el diputado pegolino.

     

    Subir