elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís insiste en rebajar el IVA a instrumentos musicales para dar cumplimiento a la moción aprobada en el Senado

Compromís insiste en rebajar el IVA a instrumentos musicales para dar cumplimiento a la moción aprobada en el Senado
  • La petición de las peluquerías y sector de la estética de rebaja del IVA también queda recogida por la coalición en forma de enmienda

Compromís ha vuelto a presentar durante la fase de tramitación en el Senado de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), una enmienda que reclama la reducción del tipo impositivo de IVA a los instrumentos musicales adquiridos para formación. Fuentes de la coalición valencianista han indicado que “insistimos así en la justicia de esta petición, atendiendo en que no se trata de actividades lucrativas la de los músicos, sino de instrumentos destinados a formarlos en un contexto educativo, algo que acaba redundando en la cultura de nuestro país, derecho reconocido en la Constitución que debe ser promovido y tutelado”, señala el portavoz de la coalición en el Senado, Carles Mulet.

Desde Compromís recuerdan que, a instancias de los valencianistas, se aprobó en noviembre de 2020 en el Senado (con la abstención de PNV y PSOE) una iniciativa relativa a la bajada del IVA a los instrumentos musicales, en este caso, del tipo impositivo del 21% al 10% “y que sigue sin cumplirse, lo que demuestra la nula sensibilidad del Gobierno por los acuerdos de las cámaras, la cultura y las iniciativas parlamentarias”.

Rebaja peluquerías

Un caso similar es el de la modificación de la Ley del IVA para que a las actividades de peluquería, barbería y estética se les aplique el tipo reducido del 10%. Esta petición, que partió con la pandemia, está considerada justificada por ir dirigida a un sector esencial y que viene refrendada por la petición aprobada en el Senado en 2021 a través de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal y que fue abortada con acciones de ingeniería legal de la Presidenta y del grupo mayoritario del Gobierno a través del planteamiento de una controversia, de forma que anularon el acuerdo en contra del sentir mayoritario de la cámara y de las competencias de la misma.

“Pensamos que las reivindicaciones siguen siendo justas y lo planteamos en la tramitación de los PGE para que así lo recojan. Hablamos de una de las principales leyes que vienen fundamentados en la Ley General Presupuestaria, la Constitución y la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Si los grupos del Senado no pueden entrar a regular estos extremos en la tramitación de los presupuestos ¿qué papel le queda a esta cámara?”, se ha preguntado Mulet.

Subir