elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís enmienda la Ley de la Vivienda para introducir una mayor protección de la infancia y la adolescencia en caso de lanzamientos

Compromís enmienda la Ley de la Vivienda para introducir una mayor protección de la infancia y la adolescencia en caso de lanzamientos
  • Carles Mulet: “Atendemos las peticiones de organizaciones como Savet The Children que lamentablemente no se han visto atendidas en el Congreso”

 

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet ha registrado distintas enmiendas a la Ley de la Vivienda durante la fase abierta en su tramitación en la Cámara Alta. El parlamentario ha reclamado que la Ley contemple que en casos de lanzamiento de quienes ocupan una vivienda, se dará traslado a las Administraciones Públicas competentes en materia de vivienda, asistencia social, evaluación e información de situaciones de necesidad social y atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, por si procediera su actuación, “de manera que en presencia de menores de edad en el hogar, las Administraciones Públicas tengan que emitir un informe obligatoriamente y como paso previo, para prevenir situaciones de vulnerabilidad en la infancia y la adolescencia”.

Save the Children anunció que la ley de vivienda no abordaba con la suficiente contundencia la protección de la infancia frente a los desahucios. Desde 2008 se han producido en España cerca de 700.000 desahucios y se estima que entre el 70 % y el 80 % afectan a familias con menores, según datos de la ONU. “Urge, por tanto, una medida clave como la propuesta para proteger a los niños de los desahucios, que son la forma más extrema de exclusión residencial y pueden tener efectos irreparables sobre ellos”, ha señalado.

Por otro lado, el senador valencianista ha pedido que, en prevención de discriminaciones en materia de edad de cara a la protección de la infancia y la adolescencia, se garantice el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada a precio asequible y se incluya la protección de la infancia y la adolescencia entre los fines de las políticas públicas de vivienda, para garantizar el respeto de la función social de la vivienda como un derecho.

“Será un argumento más, que nos alinee con instrumentos internacionales como comunicaciones individuales e informes del Comité de los Derechos del Niño y del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas y la Garantía Infantil Europea de la Unión Europea. Los derechos de la infancia deben poder reforzar el derecho a una vivienda digna y adecuada, a precio asequible, en el espíritu de la legislación ahora propuesta”, ha añadido. 

Compromís registrará 60 enmiendas aproximadamente al texto legislativo, que se tramita por el procedimiento urgente.

Subir