elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ciudadanos exige eliminar las trabas burocráticas a la I+D mediante la figura de los gestores de la investigación

Ciudadanos exige eliminar las trabas burocráticas a la I+D mediante la figura de los gestores de la investigación
  • López-Bas denuncia que los científicos se ven obligados a enfrentarse a una excesiva carga administrativa que lastra su potencial

El Grupo Parlamentario Ciudadanos (GPCs) ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para eliminar las trabas burocráticas a la I+D mediante la figura de los gestores de la investigación. Según ha explicado el diputado en el Congreso por Alicante y portavoz de Ciencia del GPCs, Juan Ignacio López-Bas, la burocracia y la precariedad son dos de los grandes obstáculos para la investigación y la ciencia, por lo que ha considerado “esencial” adoptar medidas de apoyo a estos grupos.

“Las cargas burocráticas actualmente recaen sobre los hombros de los propios científicos”, ha lamentado, al tiempo que ha señalado que “esto hace que nuestros investigadores sigan teniendo que enfrentarse a una situación de trabas administrativas excesivas que les impide centrarse de forma adecuada en sus investigaciones”.

López-Bas ha considerado que el anteproyecto de reforma de la ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación “es insuficiente” en cuanto a aliviar la carga administrativa sobre los científicos. Por ello, la iniciativa de la formación liberal reclama que se reconozca la figura de los gestores de la investigación como pieza fundamental para reducir las trabas burocráticas y que se facilite que cada grupo de investigación pueda contar con un gestor entre sus filas.

Estos gestores, tal y como ha explicado el diputado, tienen experiencia y competencias en gestión administrativa para labores de asistencia técnica y ayudarían a los científicos a solicitar fondos de investigación o a gestionar los presupuestos de las convocatorias ya concedidas. La PNL también propone la reducción de los trámites para acceder a las líneas de financiación de la investigación.  

“Contamos con investigadores de primer nivel, pero nuestro marco jurídico y las dinámicas de nuestras administraciones lastran el potencial de nuestros científicos”, ha concluido.

Subir