elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un chorro polar se acerca a la Comunitat Valenciana: ¿qué tiempo nos espera los próximos días?

Un chorro polar se acerca a la Comunitat Valenciana: ¿qué tiempo nos espera los próximos días?
  • Traerá inestabilidad atmosférica a gran parte de la Península Ibérica

Parece que la inestabilidad se va haciendo más presente en la Península Ibérica, dejando atrás un verano muy caluroso y más seco de lo normal.

Bien entrados en el otoño, las lluvias ya están empezando a aparecer y aunque en las jornadas anteriores, han sido más bien débiles y el veranillo de San Miguel se ha alargado más de lo habitual, desde Meteored anuncian la llegada de un chorro polar que dejará lluvias intensas acompañadas de tormentas.

Así, aunque la borrasca Babet impactará de lleno este martes en el noroeste península, especialmente en Galicia, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) ha activado los avisos amarillos por vientos fuertes en gran parte de la mitad oeste de la Península, llegando a ser aviso naranja en la Cordillera Cantábrica.

Sin embargo, a partir del miércoles la inestabilidad atmosférica estará presente en la Península, donde podría llover de manera generalizada. 

Por la tarde, una nueva borrasca atlántica, que se desplazará con mucha rapidez, empujada por una potente corriente en chorro zonal, se empezará a sentir en el noroeste peninsular, por lo que volverá a llover con intensidad en Galicia y zonas próximas y arreciarán los vientos de componente oeste y sur, asociados a esta nueva borrasca.

El jueves llega a la Comunitat Valenciana

Así, desde Meteored señalan que la borrasca situada entre Irlanda y Galicia gestará un frente frío muy activo que barrerá la Península de oeste a este y dejará lluvias muy intensas a su paso, acompañadas de tormentas, por lo que volverá de forma abundante y generalizada.

Pese a este frente, no se esperan grandes precipitaciones en la Comunitat Valenciana. Las zonas más afectadas serán el centro y el suroeste peninsular.

¿Qué es un chorro polar?

Se trata de un río de aire muy intenso, de entre 150 a 300 kilómetros por hora, que se genera a 9.000 metros de altura aproximadamente y gira en torno al Polo Norte desde Norteamérica hacia Europa para llegar a Rusia. Además, es el conductor de las borrascas, los anticiclones y las DANA.

Subir