elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cerca de 1.000 personas se sensibilizan alrededor de la realidad de las mujeres rurales del sur

Cerca de 1.000 personas se sensibilizan alrededor de la realidad de las mujeres rurales del sur
  • La 19.ª edición de “Ser dona al Sud” del Fons Valencià per la Solidaritat, cofinanciada por la Diputación de València, ha llegado a un total de 20 localidades de la Comunitat Valenciana

  • El proyecto ha dado a conocer la realidad de las mujeres de comunidades rurales de Ecuador, así como se ha trasladado la mejora de sus vidas gracias a un proyecto de cooperación internacional del Fons

El testimonio de mujeres artesanas ecuatorianas ha recorrido 20 municipios de la Comunitat Valenciana (Alcàsser, l'Alcúdia, Alfafara, l'Alfàs del Pi, Betxí, Bocairent, Burjassot, Canals, Castelló de Rugat, Estivella, Gandia, la Llosa de Ranes, Mislata, l'Olleria, Ontinyent, Elche, Teulada Moraira, València, Vallada y Xàtiva) dentro del programa de sensibilización “Ser dona al Sud” del Fons Valencià per la Solidaritat, el cual ha contado con la cofinanciación del área de Cooperación Internacional de la Diputación de València.

La finalidad de este proyecto, realizado dentro del marco del Día Internacional de la Mujer y el cual ha llegado directamente a un total de 945 personas, ha sido dar a conocer a la población del territorio valenciano la realidad de las mujeres de comunidades rurales de Ecuador -en concreto del municipio de Biblián- y la lucha por la igualdad de género y contra la violencia machista en los países del sur, así como intercambiar experiencias y conocimientos con el municipalismo valenciano en materia de fortalecimiento socioeconómico de mujeres. Así mismo, las mujeres participantes, beneficiarias de proyectos de cooperación internacional del Fons, han trasladado cómo han incidido estos en la mejora de sus vidas. La delegación ecuatoriana ha estado formada por Zoila Chimborazo, artesana y presidenta de la "Cooperativa Padre Rafel González", Flor Acevedo, artesana y gerente de la cooperativa, Danilo Barreto, director de Desarrollo Social del municipio ecuatoriano de Biblián, y Estefania Crespo, técnica de Apoyo Social de Biblián.

En los diferentes municipios donde el equipo ecuatoriano de “Ser dona al Sud” ha participado, se han mantenido jornadas de trabajo con personal institucional y técnico para compartir experiencias, conocimientos y realidades en materia de políticas locales para conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres y por la lucha contra la violencia de género, así como se ha mostrado la incidencia y resultados del proyecto de cooperación al desarrollo “Fortalecimiento empresarial Bibilak” del Fons. La delegación ecuatoriana también ha llevado a cabo conferencias -en espacios municipales dirigidas a la población en general y en centros educativos dirigidas a personas jóvenes- donde las mujeres del sur han compartido su realidad, han reflexionado sobre la relevancia de empoderamiento socioeconómico de las mujeres en todas las partes del mundo para el ejercicio de su autonomía y han dialogado respecto a la importancia de la igualdad real entre mujeres y hombres. Además, esta edición de “Ser dona al Sud” ha contado con el acercamiento del proceso de elaboración manual de productos artesanales de “paja toquilla”, elemento clave en el proyecto de cooperación del Fons en Biblián, donde con la colaboración del Fons, entre otros, se ha constituido la “Cooperativa Padre Rafael González” para que las artesanas se agruparan, se capacitaran, se apoderaran socioeconómicamente y dignifican sus vidas.

“Ser dona al Sud” nació en 2004 y, después de 19 ediciones, se ha consolidado en un programa de educación para el desarrollo con voces del sur que han colaborado o se han beneficiado en proyectos de cooperación internacional al desarrollo, en el sector de igualdad y fortalecimiento socioeconómico o institucional, junto con el Fons Valencià. En la presente edición, el Fons ha apostado para mantener los altos niveles de personas valencianas sensibilizadas a través de los testimonios de la delegación ecuatoriana.

“Cooperativa Padre Rafael González”, transformando vidas de mujeres y familias del municipio ecuatoriano de Biblián

En el municipio de Biblián, ubicado en la Mancomunidad del Pueblo Cañari de Ecuador, el Fons, junto con el ayuntamiento de la localidad, está ejecutando un proyecto para el empoderamiento de mujeres con situaciones vulnerables mediante su desarrollo socioeconómico a través de la producción, y posterior venta, de productos compuestos por el género local de “paja toquilla”, bajo la marca “Bibilak”.

La cooperación del Fons con las mujeres artesanas del municipio se está realizando desde hace 7 años, desde el proceso previo a la fundación de la “Cooperativa *Padre Rafael González”, donde las mismas mujeres se autogestionan la entidad. Hasta la actualidad, el Fons ha colaborado, entre otros, en el acompañamiento para la constitución de la cooperativa, en la capacitación técnica de las mujeres socias, en la instalación de maquinaria -la cual ha dignificado y propiciado justicia en todo el proceso de producción de los bienes y ha permitido que en la cooperativa se haga la totalidad del producto-, en la creación de valor de marca y en la internacionalización del producto.

En total han sido más de 130 las mujeres beneficiarias directas durante los 7 años de vida del proyecto, junto con sus familias. Estas personas y su entorno han mostrado una gran evolución en su autoestima, autonomía y calidad de vida. Además, el proyecto ha aportado al desarrollo económico de la zona desde la igualdad, la justicia social y la sostenibilidad.

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 140 entidades locales valencianas socias (131 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, realiza proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.

La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.

Subir