elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los cinco juzgados de Catarroja vuelven a su localidad de origen tras nueves meses en la Ciudad de la Justicia de Valencia

Los cinco juzgados de Catarroja vuelven a su localidad de origen tras nueves meses en la Ciudad de la Justicia de Valencia
  • La Generalitat ha invertido 1,85 millones de euros en la reparación de esta infraestructura judicial

MÁS FOTOS
Los cinco juzgados de Catarroja vuelven a su localidad de origen tras nueves meses en la Ciudad de la Justicia de Valencia - (foto 2)
Los cinco juzgados de Catarroja vuelven a su localidad de origen tras nueves meses en la Ciudad de la Justicia de Valencia - (foto 3)
Los cinco juzgados de Catarroja vuelven a su localidad de origen tras nueves meses en la Ciudad de la Justicia de Valencia - (foto 4)

La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha iniciado el traslado de los cinco juzgados de Catarroja, que se llevará a cabo entre el viernes, 1 de agosto, y el miércoles, 6 de agosto, unos juzgados que tuvieron que trasladarse temporalmente en el mes de noviembre a la Ciudad de la Justicia de Valencia, tras quedar el Palacio de Justicia de la localidad prácticamente devastado como consecuencia de la riada del 29 de octubre.

De este modo, el primer día se trasladará al Juzgado número 3, el SCAG (Servicio Común de Asuntos Generales), y el equipo dana; el lunes, 4 de agosto, volverán a Catarroja el Juzgado número el 4 y Registro Civil y el martes 5 de agosto, los Juzgados número 1 y 2; y el traslado concluirá el miércoles 6 de agosto, con el regreso del Juzgado número 5, la OAVD (Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito) y el médico forense.

Por otro lado, y en base a un contrato previo a la riada, se están acometiendo unas mejoras para hacer esta sede más accesible y permitir su uso en condiciones de seguridad y de forma autónoma a personas con discapacidad, mediante elementos destinados a personas que presentan dificultades motoras, auditivas y visuales.

Es necesario señalar que esta actuación previa también ha permitido adaptar la sede a la  nueva organización de oficina judicial prevista en la Ley 1/25, y por tanto, aunque  el traslado esté organizado por Juzgados, en la nueva sede  la distribución prevista sigue el modelo de un Servicio Común General (SCG), ubicado en planta primera y un Servicio Común de Tramitación (SCT) en planta segunda; las Letrada Directoras  del SCT y del SCG han asignado por números de puestos de trabajo , los funcionarios que trabajaran en cada uno de estos servicios, para facilitar el  montaje de cada puesto de trabajo en la nueva sede.

En este sentido, los puntos de atención al público del registro civil, decanato y servicio común de la planta baja, así como los de la planta primera y segunda, correspondientes a los juzgados, se han adaptado con mostradores accesibles y bucles magnéticos.

También se han instalado estos bucles magnéticos en las salas de vistas, salas multiusos y ascensores, y se van a adaptar los aseos del edificio con servicios higiénicos accesibles.

Otros elementos incluidos en esta actuación son la señalización horizontal mediante encaminamiento en pavimento desde la puerta de acceso hasta los mostradores accesibles en planta baja y la señalización vertical mediante cartelería accesible en braille y alto relieve en toda la sede. Además, con esta actuación se ha incluido una sala de lactancia en la planta baja.

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha defendido que “con el regreso a Catarroja de sus cinco juzgados da un paso más en el proceso de reconstrucción y se avanza hacia la normalidad. Además, con este traslado la Administración de Justicia vuelve al punto sobre el que tiene jurisdicción y se acerca a la ciudadanía a la que se debe, pues la proximidad es clave en la prestación de este servicio”.

Daños y reconstrucción

La sede judicial de Catarroja, situada en las inmediaciones del Barranco del Poyo, sufrió serios desperfectos causados por el desbordamiento del barranco tras la dana del 29 de octubre de 2024. La inundación de la sede afectó a la planta baja hasta una altura de unos 60 cm y a la totalidad de la planta sótano, con permanencia del agua en el interior de esta planta sótano hasta el día 6 de noviembre de 2024.

Además de los daños en el inmueble, se produjeron daños en todo el mobiliario de las plantas sótano y baja, así como en los equipos informáticos ubicados en estas plantas y en el sistema arconte instalado en las tres salas de vistas de la sede judicial, que fueron retirados.

Los trabajos ejecutados durante las obras de emergencia han requerido finalmente de una inversión de la Generalitat de 1,85 millones de euros de los 2.1 millones de euros previstos inicialmente, contemplando la demolición de los elementos dañados y la reposición de elementos de compartimentación y acabado, así como instalaciones, para devolver la sede judicial a un estado que permita su funcionamiento normal.

Así pues, tras los trabajos previos de retirada de agua y lodo, retirada de mobiliario y materiales dañados, y la limpieza y ventilación de los espacios, se ha realizado la demolición integral de lo existente en sótano y el secado del vaso del edificio.

Posteriormente, se ha ejecutado de nuevo la compartimentación de los espacios de sótano. En cuanto a los distintos revestimientos afectados, se ha renovado completamente los acabados de suelo y paredes en sótano, así como los afectados en planta baja, incluyendo los revestimientos de paramentos y tarimas en salas de vistas. También se ha actuado sobre los aseos de planta baja y sótano, renovando revestimientos y aparatos sanitarios. Asimismo, se han sustituido las carpinterías afectadas, tanto interiores como exteriores.

Además, se ha renovado la totalidad de las instalaciones existentes en sótano, así como las instalaciones afectadas en planta baja y planta primera, incluyendo los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios, el grupo de presión, el grupo de bombeo, el ascensor, la instalación de baja tensión, iluminación, climatización, ventilación, protección contra incendios, sistema anti-intrusión, voz y datos.

En el exterior del edificio se han realizado trabajos de limpieza y reposición de acabados tanto en pavimentos como en los revestimientos de fachada y carpinterías.

Subir