CASTELLÓN | SOCIEDAD

El Teléfono de la Esperanza recibe 700 llamadas al año en Castelló

ELPERIODIC.COM - 22/02/2022

El Ayuntamiento renueva el convenio de este servicio para gente mayor de 65 años

La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, ha firmado hoy el nuevo convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza para dar continuidad hasta el año 2024 al proyecto Escuchando a los mayores, que en el último año ha atendido más de 700 llamadas en Castelló. Una firma que ha tenido lugar en el consistorio y que ha contado con la participación de la concejala de Gente Mayor, Isabel Granero, y de representantes de esta organización no gubernamental de acción social.

El Ayuntamiento de Castelló renueva así la colaboración con el Teléfono de la Esperanza, a través de la Concejalía de Gente Mayor, reforzando la atención a aquellas personas que necesitan de un acompañamiento telefónico gratuito o que se sienten en una situación de soledad no deseada. “El Teléfono de la Esperanza complementa los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Castelló para la gente mayor y contribuye a mejorar su calidad de vida y la inclusión social”, ha destacado la alcaldesa. Granero, por su parte, ha puesto en valor “el trabajo y la implicación” de la asociación con las personas mayores.

El objetivo del proyecto Escuchando a los mayores es mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas mayores que se encuentran solas y/o en riesgo de exclusión o marginación, mediante el acompañamiento telefónico (y presencial en algunos casos), por parte de voluntarios de la asociación, que son expertos en relación de ayuda y en intervención en situaciones de crisis emocional. Además, brinda un espacio de apoyo emocional donde pueden expresar sus preocupaciones e inquietudes para minimizar la situación de soledad no deseada, a fin de mejorar su bienestar físico y su salud emocional.

Las personas destinatarias del proyecto son mayores de 65 años que viven solos y/o se sientan solos; sin contacto con amigos y/o familiares, o con poco contacto; personas que pasan mucho tiempo solas y desean acompañamiento por parte de otras personas; y con limitaciones físicas y/o logísticas, que les dificulten integrarse y/o participar en actividades y/o grupos sociales.

En base al convenio, el Ayuntamiento se compromete a dar a conocer el proyecto a las personas mayores de 65 años que vivan solas, a través de los distintos programas municipales y centros de personas mayores. La asociación, por su parte, tendrá que, entre otros compromisos, mantener contactos periódicos telefónicos con las personas derivadas desde la Oficina del Mayor y desde los Servicios Sociales municipales, garantizar que las personas que se incorporen a este proyecto sean atendidas por voluntarios/as especializados en la escucha y formados para activar las capacidades de las personas y para que puedan superar sus problemas, y facilitar información relativa al resto de programas y talleres ofertados desde la propia organización.