elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
CINE REX DE CASTELLÓN

Piden que Castellón declare Bien de Interés Municipal los antiguos Cines Rex

Piden que Castellón declare Bien de Interés Municipal los antiguos Cines Rex
  • Un partido exige que el consistorio adquiera las instalaciones ante la subasta pública del inmueble por parte de la Sareb

El partido Som Castelló (Som CS) ha solicitado en un comunicado que los antiguos Cines Rex "sean para los vecinos de Castellón".

Ante la salida a subasta pública por parte de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) del edificio que albergaba los cines en la calle Asensi, 22, por un precio inicial de 11 millones de euros, el partido municipalista pide que estas instalaciones sean para el uso y disfrute de los castellonenses con la adquisición por parte del Ayuntamiento del emblemático inmueble, y que negocie el precio de la compra, ya que los 11 millones podría ser una cifra muy elevada.

La recuperación de los cines Rex fue una de las propuestas estrella de Som Castelló en las pasadas elecciones municipales, que "ya tenía conocimiento de que los cines estaban en manos de la Sareb, y pretendía recuperar para la ciudad un edificio para rescatar sus actividades cinematográficas y convertirlo en un cine de proximidad ya que no existe ninguna instalación de estas características en el centro de la capital".

Pero, además, Som desea que tras la adquisición del cine Rex por parte del consistorio sea declarado Bien de Interés Municipal. Con la operación de subasta pública, la Sareb busca cobrarse una deuda de más de 8,1 millones de euros contraída por la constructora Promojúcar, propietaria del inmueble, que se declaró en concurso de acreedores en el 2014.

Con la subasta pública del Cine Rex por parte de la Sareb, Som Castelló "desmonta también la mentira del Partido Popular en la campaña de las elecciones municipales cuando decía, ante la propuesta de la formación municipalista, que el cine Rex era de un propietario privado, que no vendía y que no era de la Sareb".

Subir