elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Fabregat: “Marco deja pasar una convocatoria de ayudas europeas por 104 millones para ayudar al comercio de Castellón”

Fabregat: “Marco deja pasar una convocatoria de ayudas europeas por 104 millones para ayudar al comercio de Castellón”
  • La concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón Susana Fabregat lamenta que el gobierno de Amparo Marco no esté haciendo todo lo posible por apoyar al comercio local

  • “De estas ayudas se hubieran podido beneficiar el Mercado Central o el Mercado de Abastos y, en general, el sector comercial de nuestra ciudad formado mayoritariamente por pymes y autónomos”, señala

La concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón Susana Fabregat lamenta que la alcaldesa de Castellón haya dejado pasar la oportunidad de optar a una convocatoria de ayudas europeas por importe de 104 millones de euros destinadas a ayudar al comercio local este año.  “La alcaldesa no está haciendo todo lo posible para contribuir a la recuperación económica del tejido comercial de la ciudad de Castellón, formado mayoritariamente por pymes y autónomos. Además de que la campaña de bonos comerciales es insuficiente y las acciones para apoyar al comercio se quedan muy por detrás del apoyo que sí dan otros Ayuntamientos, el haber dejado pasar esta oportunidad de optar a financiación europea para modernizar al sector es otra muestra de su falta de compromiso. El plazo para optar a estas ayudas expiró el 30 de septiembre”, explica.

Se trata de una convocatoria de tres líneas de ayudas para apoyar al sector comercial promovida por el gobierno de España y enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiadas con los Fondos Europeos Next Generation EU. Contemplan tres líneas de actuación: mercados sostenibles en zonas urbanas comerciales; mercados sostenibles en zonas rurales y fortalecimiento del sector comercial en zonas turísticas y están dotadas con un presupuesto de 104 millones de euros para 2021.

“Es precisamente la primera línea de estas ayudas la que hubiera podido beneficiar a nuestros mercados municipales, al Mercado Central o el Mercado de Abastos que el gobierno municipal mantiene descuidado y sin abonar a los vendedores el dinero que éstos anticiparon de su bolsillo, más de 62.300 euros, para subsanar los desperfectos del incendio que hubo en 2018. Y, en general, apoyar al sector comercial que tan mal lo ha pasado en este año y medio de pandemia”, explica Fabregat. 

“Más allá de la reforma integral del Mercado Central de la que no se ha vuelto a saber nada, en paralelo se pueden optar a ayudas que contribuyan a mejorar este recinto que es un referente en nuestra ciudad y un motor económico y dinamizador del corazón de la ciudad”, insiste Fabregat.

Y apunta: “La alcaldesa, que tanto presume de atraer inversión europea a la ciudad, no puede sacar pecho de ayudar al comercio con dinero de Europa porque ni siquiera opta a las ayudas cuando tiene oportunidad de hacerlo y cuando tanta falta le hace al sector. Apoyar al comercio es aprovechar todas y cada una de las convocatorias que tienen a su alcance las administraciones para atraer inversión donde más se necesita y el comercio es uno de los sectores más afectados por la crisis económica”.

Subir