elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

5 centros escolares de Castelló iniciarán el proyecto 50/50 para fomentar el ahorro energético

5 centros escolares de Castelló iniciarán el proyecto 50/50 para fomentar el ahorro energético
  • El 50% de lo que se ahorre se lo quedarán los centros y el otro 50% se invertirá en la mejora energética de los colegios

Cinco centros escolares de Castelló iniciarán este curso el proyecto 50/50 para fomentar la eficiencia energética, una iniciativa mediante la cual el 50% del ahorro que se consiga irá a actuaciones que necesiten las escuelas y el otro 50% a libre disposición de los centros.

Los concejales de Educación y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló, Francesc Mezquita y Fernando Navarro, han mantenido este lunes una reunión con distintos centros escolares de la ciudad para presentar esta iniciativa.

“Impulsamos en Castelló el proyecto 50 -50 que tiene la finalidad de involucrar en las comunidades educativas de diferentes centros para conseguir un ahorro del consumo energético que después se destinaría a mejorar su eficiencia energética y para otras actividades del colegio”, ha explicado Navarro, que ha indicado que “es un gran proyecto de enseñanza en energía que ya ha funcionado muy bien en muchas ciudades de Europa y que teníamos muchas ganas de iniciar en Castelló".

Y es que el proyecto 50/50 se inició en los años 90 en Alemania con la idea de promover el ahorro con incentivos para los colegios y las administraciones de los que dependen. Así, se trata de que los escolares se impliquen en el ahorro de sus centros, con medidas como sectorizar el sistema de calefacción o usar la iluminación de forma más eficiente.

Por su parte, el regidor de Educación, Francesc Mezquita, ha destacado que "la participación de la comunidad educativa en proyectos ambientales es clave para el futuro de las próximas generaciones y para continuar construyendo la ciudad educadora que queremos".

Los centros participantes constituirán una comisión energética formada por alumnado, profesorado, AMPAs y el Ayuntamiento que hará un seguimiento del consumo energético a lo largo del curso con una comparativa de los tres últimos años. En principio lo iniciarán los centros que lo soliciten, y si son más de cinco los que lo hagan será el Ayuntamiento quien elegirá aquellos que por sus instalaciones o consumo tengan más margen de mejora.

Subir