elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Castelló en la única ciudad de la provincia que prescinde del servicio ‘Menjar a casa’ y ‘Major a casa’

Castelló en la única ciudad de la provincia que prescinde del servicio ‘Menjar a casa’ y ‘Major a casa’
  • El Ayuntamiento asegura que "no todas las personas mayores son vulnerables"

MÁS FOTOS
Castelló en la única ciudad de la provincia que prescinde del servicio ‘Menjar a casa’ y ‘Major a casa’ - (foto 2)

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, ha exigido al Ayuntamiento recupere los programas de ayuda social ‘Menjar a Casa’ y ‘Major a Casa’, que dejará de prestarse después de 17 años, por considerarlos innecesarios. Desde el 1 de julio ya no se prestan, por  lo que la popular ha pedido, vía moción en el Pleno, la recuperación de ambos programas para no recortar en atención social a los más vulnerables.

El equipo de gobierno de PSOE, Compromís y Podemos ha presentado una enmienda a la totalidad, al ser votada su propuesta de modificación que desvirtúa la esencia de la moción, con los votos a favor solo del equipo de gobierno, con toda la oposición en contra, la moción ha decaído, la de los Populares y la moción del grupo Ciudadanos, que proponía lo mismo.

La concejala del área, Patricia Puerta, ha asegurado que el Servicio de Asistencia a Domicilio municipal (SAD) prevé otros programas de ayudas diferentes al de ‘menjar a casa’ con los que cubrir las necesidades de las personas en riesgo de exclusión.

Puerta ha asegurado que el SAD aumenta cada año los fondos para estos programas, al tiempo que ha señalado que “no todas las personas mayores son vulnerables”. Así, Castelló optará por dejar de lado este programa, mientras otras poblaciones como Vila-real apuestan por mantenerlo con el mismo formato asumiendo el coste hasta ahora sufragado por la Conselleria, que asegura que se volverá a editar con otro formato mejorado.

“Recortes y más recortes justo cuando estamos viviendo una de las peores crisis de la historia, con los precios disparados de la cesta de la compra, de los carburantes, de la energía, de los servicios...etc, sin que el gobierno municipal haya rebajado ni un euro los altísimos impuestos”, lamenta Carrasco.

Y añade: “Quienes venían a rescatar personas han acabado rescatándose a sí mismos, metiendo la tijera por el eslabón más débil: las personas más vulnerables, los mayores y los dependientes, personas que tenían en los servicios ‘Menjar a Casa’ y ‘Major a Casa’ dos apoyos fundamentales para seguir residiendo en sus domicilios, garantizar su autonomía y bienestar personal, asegurarse una ración de comida diaria saludable y, además, no descuidar la higiene y la habilitabilidad de sus hogares”.

Carrasco afea al gobierno de Amparo Marco que fue la concejala de Servicios Sociales la que remitió una carta a la conselleria de Políticas Inclusivas donde comunicaba la decisión de prescindir de ambos programas por considerarlos innecesarios, “utilizando excusas insostenibles”.

La conselleria se ha visto obligada a rectificar y garantiza el programa Menjar a Casa hasta 2024. “En Castellón podrían haber hecho como en otros municipios socialistas de la provincia  que sí garantizan el servicio”, insiste Carrasco. En Castellón no lo harán y argumentan razones que la portavoz Popular califica de vergüenza.

“Dicen que se trata de <<una experiencia piloto>> cuando los dos programas llevan 17 años prestándose; alegan que son 45 personas en el programa Major a casa y 69 en el Menjar a Casa, <<no suponiendo esta cantidad un porcentaje representativo>>. A nuestro juicio aunque fuera solo una persona el Ayuntamiento tiene obligación de no dejar a nadie sin atender. La tercera cuestión llamativa es que aseguran que los usuarios <<tienen un nivel de renta adecuado>>, el equipo de gobierno es quien marca la idoneidad. Y a continuación admiten que <<los recursos económicos no condicionan la concesión del servicio”, destaca Carrasco de la carta remitida a la conselleria.

Y destaca, entre otros fragmentos de la misma, que <<en la actualidad existe una amplia variedad de establecimientos en los que se pueden adquirir comidas preparadas, incluso en supermercados de proximidad>>. “Esto viene a constatar que los de lo público, resulta que han terminado derivando a los ciudadanos a los servicios privados, por dejación de funciones”. “Su obligación como responsables políticos es garantizar la prestación de todos los servicios esenciales para eso pagan los castellonenses impuestos”, insiste.

Y añade: “A este gobierno municipal de PSOE, Compromís y Podemos, que recorta en servicios sociales esenciales, es al mismo que el Consejo Social de la Ciudad recomienda de cara a la elaboración de presupuesto municipal para el año 2023 ampliar los servicios de ayuda a domicilio integrando ayudas similares a los programas Menjar a casa y Major a casa, en el caso de situaciones de necesidad, vulnerabilidad y/o exclusión social, que precisen de este servicio. Exactamente lo mismo que prometieron para el año 2022 y que el gobierno municipal no ha cumplido”.

“Si quisieran incluir estos programas en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) lo hubieran hecho incluyéndolos en el objeto del contrato del SAD y no lo han hecho, nos están engañando. Todo es cuestión de prioridades, el equipo de gobierno tiene 600.000 euros para reformarse despachos o 10.000 euros para una encuesta del grado de amigabilidad y de adaptación a las personas mayores, pero no tiene para ayudar a los vulnerables con una ración de comida diaria. Si no rectifican, el Partido Popular recuperará los programas sociales que el equipo de gobierno está recortando”, ha matizado.

Protesta bomberos municipales

Los Bomberos del Ayuntamiento de Castellón han vuelto a protestar en el Pleno por segunda vez en quince días, antes lo han hecho en la plaza Mayor con pancartas aludiendo al abuso de la temporalidad y a la precariedad laboral y pidiendo justicia para el cuerpo municipal de bomberos. La portavoz Popular, Begoña Carrasco, se ha vuelto a hacer eco de su justa reivindicación y ha pedido a la alcaldesa que se siente a escucharles para tratar de llegar a una solución.

Cambio de nombre del CEIP Lluís Revest

La concejala Popular Susana Fabregat ha preguntado a la alcaldesa si comparte con su concejal de Educación, de Compromís, la propuesta de Enriqueta Agut en sustitución de Lluís Revest para cambiarle el nombre al colegio público. En el Consejo Escolar Municipal el concejal de Educación votó a favor de un cambio que se ha hecho mediante una irregularidad, “por eso el PP lo ha recurrido”, apunta Fabregat.

“Compromís y PSOE han estado enfrentándose en público, a través de diferentes comunicados, sobre la conveniencia de cambiar determinados nombres del callejero actual, algunos de los cuales con gran vinculación y estima por parte de nuestra ciudad. En medio de esta polémica absurda e innecesaria, porque nosotros defendemos que no se toque ningún nombre, se ha intentado realizar también el cambio de nombre del colegio Lluís Revest por el de Enriqueta Agut con la autorización del Consejo Escolar Municipal, que preside el concejal de Compromís Francesc Mezquita, por eso queremos saber si se le ha consultado a la alcaldesa el nuevo nombre por parte del concejal Mezquita antes de votar a favor del cambio y si comparte esta decisión”, ha explicado.

Lío Fiestas

La concejala Popular María España ha afeado a la alcaldesa que las Gaiatas no hayan cobrado todavía la subvención y que muchos proveedores sigan sin cobrar del Ayuntamiento, “algunos están en una situación límite a punto de cerrar sus negocios”, apunta.

Por otro lado, lamenta que “tras los nuevos Estatutos llegó la composición de su Junta de Fiestas, en la que mayoritariamente encontramos carnés y afinidades socialistas y a la que mayoritariamente pueden controlar y, ahora, ha venido la redacción de sus bases para la elección de Reina y Damas en las que han hecho y deshecho, sin contar con los festeros, Gestora de Gaiatas y otros entes, que están dejando muy clara su opinión en contra”.

España ha pedido a la alcaldesa Amparo Marco que que se retrate y pida perdón por sus palabras cuando despreciaba el anterior sistema de elección de Reinas y Damas. “La alcaldesa dijo: «ahora cualquier niña que se lo merezca, independientemente del nivel económico de sus padres, con ilusión, va a poder salir. Porque van a salir las que se lo merezcan de verdad”. Yo le insto a responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo se puede garantizar un proceso democrático con sus estatutos, su junta y sus bases”, ha preguntado.

Quiebra Patronato Deportes

La portavoz del PP, Begoña Carrasco, ha vuelto a insistir en la necesidad de resolver la quiebra técnica del Patronato de Deportes, que necesita un millón de euros extra y urgente para garantizar la continuidad de los servicios en las instalaciones municipales.

En este sentido y a raíz de la dimisión del gerente del Patronato, hecho que no se había producido nunca antes, Carrasco ha preguntado qué medidas se van a adoptar ya que campañas como la de natación en septiembre no están garantizadas y tampoco el servicio de limpieza, uno de los más cuantiosos y necesarios. “Vista la dimisión del gerente y vista la quiebra técnica que atraviesa el Patronato de Deportes, ¿alguien del equipo de gobierno va a asumir responsabilidades políticas?”, ha planteado.

Subir