elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Carrasco insta a revisar la Ley del ‘Solo Sí es Sí’ para evitar la rebaja de penas y que los agresores sexuales sigan saliendo a la calle

Carrasco insta a revisar la Ley del ‘Solo Sí es Sí’ para evitar la rebaja de penas y que los agresores sexuales sigan saliendo a la calle
  • “No podemos permitirnos un retroceso en la lucha contra la violencia de género dejando a las víctimas más desprotegidas”, señala la portavoz del PP, Begoña Carrasco

  • “Se ha cometido un error irreparable con todas las víctimas de delitos sexuales cuyos agresores están viendo rebajada su pena, hay al menos 14 beneficiarios, o incluso podrán se excarcelados"

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado una iniciativa plenaria para instar, desde la unidad política en el Ayuntamiento, al gobierno de Pedro Sánchez a revisar la Ley del ‘Solo Sí es Sí’ para evitar la rebaja de penas y que los agresores sexuales estén saliendo ya a la calle. “Es urgente enmendar la ley que ya ha sacado a la calle al menos a 5 agresores sexuales, habiendo otras 14 peticiones pendientes en toda España”, explica.

“No podemos permitirnos un retroceso en la lucha contra la violencia de género dejando a las víctimas más desprotegidas”, señala la portavoz del PP, Begoña Carrasco, que al mismo tiempo denuncia que dicha ley “solo contribuye a minar la confianza de las víctimas en la justicia”.

Y recuerda:  Queda mucho por hacer, por erradicar esta lacra social y solo la unidad y el consenso es la garantía para avanzar en este objetivo común que es la erradicación de la violencia contra las mujeres"

El pasado mes de septiembre entró en vigor la Ley Órganica 10/2022, de 6 de septiembre de garantía integral de la libertad sexual. Esta ley introduce una modificación sustancial en la calificación de los delitos contra la libertad sexual, que pasan a ser considerados agresión sexual cuando con anterioridad se dividían, en función de su gravedad, en abusos sexuales o agresiones sexuales. Al establecer un único tipo penal se estipuló una horquilla de penas más amplia y con unos mínimos más bajos en algunos supuestos.

“Las denuncias por violencia de género se han disparado llegando a contabilizar 11 denuncias al día en la provincia, y en lo que va de año se han contabilizado 188 casos en la ciudad de Castellón. Hemos de trabajar unidos, buscando el consenso para erradicar esta lacra social. Ante la nueva ley del ‘Solo Sí es Sí, que está permitiendo rebajas de penas de los violadores, en contra de los criterios del Consejo General del Poder Judicial, el Consejo Fiscal, la Agencia de Protección de Datos, el Consejo Económico y Social y el Consejo de Estado, solo cabe la revisión, una rectificación inmediata para que los verdugos no tengan más ventajas que las víctimas”, ha señalado.

Solo en la Comunitat Valenciana ya hay más de 100 solicitudes de revisión de sentencia. “Los hechos son muy graves, y lejos de asumir el grave error cometido, pedir perdón y rectificar, la ministra de Igualdad sigue elogiando la ley, sin ninguna autocrítica y carga contra la Justicia, los jueces y la abogacía, algo absolutamente inadmisible y que solo contribuye a minar la confianza de las víctimas en la justicia”, recuerda Carrasco en la iniciativa plenaria.

 Ante al daño irreparable a las víctimas por delitos sexuales que ha producido los efectos de esta ley, el PP ha pedido la dimisión de la ministra de Igualdad por ser la responsable de esta situación lamentable de la que ya estaba avisada. Si no dimite, se solicita al Presidente del Gobierno su destitución.

Subir