elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Carlos Mazón: “Se abre una etapa en la que vamos a defender la democracia a diario”

Carlos Mazón: “Se abre una etapa en la que vamos a defender la democracia a diario”
  • Reitera que “no podemos pasar página sin más, ni resignarnos a un proceso inevitable”

  • Traslada un mensaje de unidad, consenso y esperanza, muestra su compromiso de reivindicar “todos los días, lo que es justo y nos corresponde”

  • Plantea la posibilidad de que la reforma del sistema de financiación contemple entre sus criterios la lealtad de las comunidades autónomas

MÁS FOTOS
Carlos Mazón: “Se abre una etapa en la que vamos a defender la democracia a diario” - (foto 2)

El president de la Generalitat, Carlos Mazón ha manifestado que se abre en España “una etapa en la que hay que defender la democracia a diario”, lo que ha considerado como “el reto de nuestra generación” que tendrá que “rescatar la mejor etapa que nuestros padres nos dieron: la transición española”.

Así lo ha asegurado durante su intervención en el desayuno informativo organizado por el diario El Debate, en el que también ha participado el alcade de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el expresident de la Generalitat, Alberto Fabra, así como el presidente de El Debate, Alfonso Bullón y el director Bieito Rubido, entre otros.

El president ha calificado de “infame” el acuerdo entre Sánchez y Puigdemont, y ha asegurado que la Comunitat Valenciana “está más preparada que nunca para defender a sus ciudadanos” por lo que ha ratificado que como “president de la Generalitat defenderé la igualdad y lo haré. Cumpliré con la palabra dada”.

Carlos Mazón ha considerado “necesario trasladar un mensaje de unidad, de consenso y de esperanza”, y ha mostrado su compromiso de reivindicar “todos los días, lo que es justo y nos corresponde. Ahora y siempre. Y de manera tranquila, fuera del ruido que sólo interesa a unos pocos, pero sin dar ni un paso atrás”. 

El jefe del Consell ha señalado que “estamos ante una situación de enorme gravedad, que puede inaugurar uno de los períodos más tristes de la historia de España”, y ha insistido en que “no podemos pasar página sin más, ni resignarnos a un proceso inevitable”.

Reconocimiento a la lealtad 

Por otro lado, ha denunciado que “se está castigando a las comunidades autónomas que se han situado en el terreno del equilibrio y la concordia, y sin embargo se premia el conflicto y el disenso.” En este sentido, ha planteado la posibilidad de que en un futuro la reforma de la financiación pueda contemplar “la lealtad como uno de los elementos a considerar, y la deslealtad una penalización”.

“Porque de lo contrario, -ha añadido- el mensaje que se traslada a los territorios que no han comprado ese relato es que durante décadas han perdido el tiempo, que lo eficaz es atacar al Estado, negar la Constitución, retorcer la normativa, porque eso tiene premio y sale a cuenta”.

Durante su intervención, el president ha insistido en “enfrentar con serenidad, pero con firmeza, el intento de derogación de nuestro pacto constitucional”. Mazón ha asegurado que “estamos en la situación que estamos por una necia y torpe insistencia en permanecer en el poder, y por nada más”, y ha reivindicado el régimen constitucional de 1978 “gestado desde el respeto y el consenso, desde el prestigio de los padres de la Constitución, desde el diálogo y la renuncia de todas las fuerzas políticas, para que todas esas renuncias ensancharan la casa común de todos”. En contraposición ha señalado que la situación actual “se ha gestado desde el odio y el disenso, desde la unilateralidad y renuncia del Estado”. 

Asimismo, ha calificado la próxima legislatura de “inaudita” puesto que ha asegurado que “solo sobrevivirá en el tiempo si se producen nuevas renuncias, porque la ceguera de quien la está poniendo en marcha es inmune a la Unión Europea pidiendo explicaciones, a las declaraciones de los Fiscales, al pronunciamiento de las Asociaciones de Jueces, a los Inspectores de Hacienda, a la CEOE, al resto de Comunidades Autónomas”. 

Fin de la igualdad

El próximo presidente de España “ha asumido y aceptado que a partir de ahora en España el gobierno no gobernará con igualdad”, cuya consecuencia ha asegurado Mazón, “será el fin de las políticas de Estado en temas como el régimen electoral, un planteamiento sensato de la inmigración, la política de emancipación de los jóvenes en relación con la vivienda, la jubilación y el régimen de la seguridad social, o el déficit hídrico”.

Y ha insistido en señalar las desigualdades que se van a generar en temas fundamentales como la atención sanitaria y social, en materia judicial, educativa, o en infraestructuras, entre otros.

Mazón ha abogado por “la lealtad y el desarrollo común”, por hacer compatibles los intereses de todas las comunidades autónomas, postura que defiende la Comunitat Valenciana. En este sentido, ha recordado que “cuando hablamos del Puerto de Valencia, o el de Alicante o el de Castellón, no hablamos de “nuestros” Puertos, son los Puertos del Estado, y pensamos en Madrid, y en Aragón y en Castilla-La Mancha. De ahí que el Corredor Mediterráneo no sea el proyecto que resta, sino el proyecto que suma, para el norte de África, para Andalucía, para Murcia, la Comunitat Valenciana y Cataluña”.

El president ha reiterado que “el Estado y nuestra democracia asientan su base sobre principios básicos y fundamentales como libertad, igualdad, progreso y convivencia”. “La esencia de nuestro sistema choca frontalmente con la existencia de privilegios que generen desigualdad entre las personas. No hay democracia real en un estado en el que para que gane uno tengan que perder todos.

Por todo ello, ha insistido en que “esta nueva etapa nos interpela a todos los demócratas. A los demócratas que se sienten de izquierdas, a los que se sienten de derechas y a los que se sitúan en el centro, o a los que nunca han votado”.

El president ha denunciado que “se ha cambiado una presidencia del Gobierno por la derrota del Estado”, pero ha explicado que un puesto político “no es más importante que las oportunidades de aquellos que pagan los impuestos, de los que sale el sueldo de ese puesto. No hay ciudadanos de primera y de segunda. Nadie está por encima de la igualdad entre ciudadanos, la equidad entre regiones y la solidaridad entre todas las autonomías que conformamos España”.

“Procés” en la Comunitat Valenciana 

En el transcurso del acto, Mazón ha detacado que la Comunitat Valenciana ha recuperado, tras ocho años de tripartito, “la libertad y la igualdad” porque los “valencianos decidieron hace unos meses que ese cambio era necesario”. 

En concreto, el president ha explicado que el cambio prometido y que el Consell está cumpliendo consiste en aliviar la “presión fiscal brutal que sufrían nuestros ciudadanos y nuestras empresas”; devolver a los padres la libertad para elegir la educación de sus hijos; resolver el colapso sanitario; eliminar el gasto político superfluo; reforzar el gasto social, y elaborar unos presupuestos “que dicen la verdad”.

Asimismo, Mazón ha criticado que durante el gobierno de Ximo Puig la deuda en la Comunitat Valenciana creció en 15.000 millones de euros y solo en el último año se generó un déficit de 3.847 millones.

Y se ha preguntado qué hubiera pasado en la Comunitat Valenciana si en el actual contexto hubiera continuado gobernando el tripartito, asegurando que se hubiese “plegado a las órdenes de Junts o Esquerra” en materias como las infraestructuras o la lengua.

A este respecto ha señalado se ha terminado “el procés catalanista a la valenciana” porque según ha indicado “del procés se sale, lo hemos hecho en la Comunitat Valenciana y estamos dispuestos a hacerlo para el resto de España”.

Subir