elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

3 de cada 4 españoles son más conscientes de seguir una dieta sana tras el COVID-19

3 de cada 4 españoles son más conscientes de seguir una dieta sana tras el COVID-19
  • De ellos el 88% lo espera por razones de salud, seguido de un 23% que prioriza el cuidado animal y del medio ambiente

La pandemia ha tenido un impacto en el cuidado y preocupación por la salud de los españoles, según refleja la nueva edición del Barómetro FOOD. Así, 3 de cada 4 españoles son más conscientes de su salud y de seguir una dieta sana tras la crisis del COVID-19. Por ello, la mayoría (88%) espera que los restaurantes ofrezcan opciones más saludables y el 37% expresa que ahora se alimenta de una manera más sana tras este periodo de crisis (mientras que más de la mitad no ha cambiado su dieta). 

Entre las razones por las que los españoles esperan que los restaurantes tengan opciones saludables en sus menús, se encuentra la salud en la mayoría de los casos (un 88%), pero también un 23% lo atribuye a cuestiones vinculadas al cuidado animal y del medio ambiente.

Al preguntarles por lo que ellos consideran qué es una dieta saludable, para el 73% significa productos frescos, mientras que para un 47% es cuando hay una indicación clara de “Opción saludable” en el menú de un restaurante y para un 43% cuando hay una indicación clara del etiquetado nutricional. También, el 26% considera saludable un menú cuando hay más ensaladas y un 24% cuando hay opciones vegetarianas y/o veganas.

Menos clientes en los restaurantes

El estudio refleja el impacto en los restaurantes españoles a consecuencia de las restricciones llevadas a cabo en las distintas comunidades autónomas por la pandemia. Así, el 50% de los hosteleros encuestados declara haber tenido menos clientes en su reapertura tras los cierres, un 28% ha tenido más y un 22% los mismos. Sin embargo, el 65% de los restaurantes que no cerraron han notado más clientes durante la pandemia, lo que atribuyen a los vales de comida: el 48% cree que les sirve para atraer nuevos clientes y el 52% para retenerlos. Los consumidores dan una valoración positiva sobre la vuelta a la normalidad: un 96% ha vuelto a ir a restaurantes tras la reapertura por el confinamiento.

Además, los restaurantes han mantenido los cambios realizados para adaptarse durante el confinamiento y algunos han modificado sus procesos de venta durante 2021. Mientras que el 31% lanzó un servicio delivery, un 30% lanzó un servicio de take away. Todo esto es la respuesta a la demanda de los españoles, que en el anterior barómetro reclamaban que los restaurantes desarrollaran este tipo de servicios.

Asimismo, durante la pandemia, un 36% de los españoles ha pedido comida a domicilio de restaurantes que ya conocía, lo que demuestra la fidelidad de los usuarios de vales de comida y el 31% lo hizo a través de la plataforma Delivery. Además, demuestran su voluntad de seguir haciendo uso de estos servicios: un 77% afirma que después de la pandemia seguirá pidiendo a domicilio, aunque también irá a restaurantes.

Los españoles, más conscientes sobre el desperdicio de alimentos

El barómetro también ha consultado a los consumidores españoles acerca del desperdicio de comida y la necesidad de proteger el medio ambiente. Al 84% le preocupa el desperdicio de comida y un 72% reconoce ser más consciente de todo ello tras la COVID-19.

En ese sentido, al 89% de los encuestados les gustaría saber qué restaurantes actúan contra el desperdicio de alimentos.

Subir