Las paradas callejeras proliferan con el alud de asistentes al Arenal de Burriana
Los atascos en la zona han sido los protagonistas de estos días
El Arenal Sound cierra este domingo su decimoquinta edición en Burriana, con un modelo que deberá replantearse si fructifican los planes del municipio de convertir la zona de playa, donde se ubican gran parte de los campings, como una nueva área de desarrollo hotelero y turístico en primera línea.
Más allá del ambiente festivo y de la apuesta por el modelo de festivales para impulsar el turismo en la zona, la otra cara de la fiesta deja quejas entre hosteleros y vecinos de la zona en un ying y yang que ya es habitual cada año.
Así, la hostelería suele destacar cada año un descenso de las ventas por la ‘huída’ de sus clientes habituales y por el modelo ‘sounder’ que se asienta en muchas ocasiones en las comidas preparadas que ofrecen los supermercados, los propios servicios que da el festival o el alquiler de los pisos turísticos.
Por otro lado, otro año más, este 2025, con el alud de visitantes (la organización los estima en 300.000) han proliferado de nuevo en la fachada marítima las paradas de ‘top manta’ y la venta ambulante de alcohol y todo tipo de bebidas, lo que los hosteleros critican cada año como competencia desleal.
Por ello, otra consecuencia derivada es la del botellón, que se ha extendido por el paseo marítimo frente al modelo que ofrecen el resto del verano los chiringuitos. Sí han desaparecido de las calles, eso sí, las antaño habituales parrillas para ofrecer carne asada en vía pública.
Llamamiento del Ayuntamiento para evitar colapsos y sanciones
Por otro lado, otra cuestión que critican los vecinos cada año es el del problema para aparcar y circular, con el colapso ante una semana en la que Burriana dobla su población.
Y es que la Policía Local de Burriana ha registrado más de 70.000 desplazamientos durante las jornadas clave, con picos de 5.000 vehículos por hora hacia la zona marítima que han complicado los accesos.
Así, han comunicado que “aunque el 100 % de los recursos están volcados en la gestión del tráfico, la capacidad de la vía es limitada” y recuerdan que “se han interpuesto más de 200 denuncias por estacionamientos indebidos y otras infracciones”.
Por ello, la Policía Local ha insistido en la importancia de seguir las indicaciones, utilizar los espacios autorizados y colaborar para evitar colapsos y sanciones”.
En cualquier caso, desde el consistorio destacan que este año se han habilitado 20.000 plazas de aparcamiento para mejorar la movilidad, distribuidas en Malvarrosa (8.700), Novenes de Calatrava (7.900), Formolevante (2.500) y Carabona para autobuses.