elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un burrianense encabeza los campeonatos nacional y europeo de motociclismo para discapacitados

Un burrianense encabeza los campeonatos nacional y europeo de motociclismo para discapacitados
  • Antonio Montoya se sitúa en primer lugar en la clasificación de la copa Bridgestone y del Handy ESBK

MÁS FOTOS
Un burrianense encabeza los campeonatos nacional y europeo de motociclismo para discapacitados - (foto 2)
Un burrianense encabeza los campeonatos nacional y europeo de motociclismo para discapacitados - (foto 3)

El piloto de carreras Antonio Montoya ha comenzado la temporada de motociclismo de la mejor manera, situándose con su Yamaha R6 en primera posición en la clasificación de dos competiciones a nivel nacional e internacional.

Así, el burrianense encabeza tanto el campeonato nacional de Handy ESBK como la competición europea del Brigestone Cup, tras sendas victorias este mes de abril en los circuitos de Jerez y Le Mans.

En concreto, Montoya ostenta en estos momentos la primera posición en la categoría Supersport y la segunda en la general de 600cc de la Copa Bridgestone. En cuanto al campeonato nacional, se sitúa en primer lugar en su categoría, la Superbike. De hecho, consiguió ser el segundo piloto más rápido en Jerez, por encima incluso de las motos de 1.000cc, solo quedando por delante el zamorano Carlos Blanco.

Y es que el piloto castellonense es tres veces campeón consecutivo del campeonato de España de Handy ESBK. Todo un tricampeón nacional en esta categoría para pilotos con discapacidad física, que han sufrido accidentes o que tienen discapacidades de nacimiento. El año pasado, además, logró la plata en el campeonato Bridgestone.

Montoya sufre displasia de cadera de nacimiento, una afección que le produce cojera y que va destruyendo su cadera poco a poco. Se trata de una dolencia que no le permite ni abrir las piernas ni inclinarse sobre la moto. Aun así, compite al máximo nivel sobre el asfalto.

Ganador pese a los problemas

“En la temporada pasada arrastramos muchos problemas, tuvimos muchas caídas y lo pasamos mal y este año hemos empezado la temporada con una moto que no la teníamos aún afinada”, explica Montoya.

La carrera de Jerez me costó mucho poder terminarla porque la moto me tiraba para afuera y no nos hacíamos con las geometrías ideales para que fuera bien en ese circuito”, indica.

Y es que, como explica Montoya, cada vez que se prueba un nuevo circuito hay que adaptar los amortiguadores, las geometrías de chasis, los basculantes o las presiones de ruedas de la moto. Aún así, y pese a la falta de tiempo, logró alzarse con la primera posición en ambas competiciones.

No tenemos medios técnicos ni tenemos a una persona que nos asesore, por lo que vamos haciendo los reglajes sobre la marcha y esto lo hacemos viendo cómo se comporta la moto en los entrenamientos”, explica.

“En Le Mans nos pasó igual, porque llegamos por la noche al tener una avería en la furgoneta en la que íbamos”, recuerda el burrianense, que explica que “plantamos las carpas en la oscuridad y a la mañana siguiente nos hicieron quitarlo todo porque las habíamos colocado en medio de un paso, por lo que no pude salir al primer entrenamiento para regular la moto”.

Así, Montoya explica que a raíz de este incidente “no conseguimos hacerle a la moto los reglajes adecuados para que fuera bien hasta la última carrera, en la que ya me hice con la moto, pero pudimos superar todos los problemas porque nosotros siempre apostamos para ganar y llegar los primeros”.

Yo conduzco hasta el circuito desde Burriana, soy el piloto en la carrera y soy mi propio mecánico, por lo que es un estrés muy grande competir después del cansancio del viaje”, comenta Montoya, que afirma que “en estas competiciones hay gente de mucho nivel, con sus mecánicos, aunque hay muy buena relación con los contrincantes, por lo que siempre te echan una mano si tienes un problema o te dejan piezas si hace falta”.

Con la mirada puesta en Spa y Cartagena

Montoya ya tiene puesta la vista en las próximas carreras, que prepara gracias al apoyo del equipo de Máxima Moto, con quienes ha puesto a punto la motocicleta que estrenaba esta temporada, con sus nuevos carenados. Aunque la Yamaha es de 2006 ahora parece de 2022”, afirma orgulloso.

Así, el piloto se prepara para las próximas citas del europeo, que se disputarán en junio en el circuito belga de Spa y en octubre en Jerez. Además, en verano se correrá la segunda prueba del campeonato nacional en el circuito de Cartagena, aunque podrían haber más carreras ya que el calendario no está cerrado.

Además, Montoya ya se plantea nuevos retos, como participar en la próxima temporada en la ESBK Legends, donde participan motos de hasta el año 1995. “Este es un campeonato para personas sin discapacidad, porque quiero demostrar que podemos estar a la altura de cualquier piloto”, explica.

“Antes ponían muchos problemas a las personas con discapacidad para correr en las rodadas, pero se han de dar cuenta de que podemos competir contra quien sea, porque estamos preparados para ello”, afirma el piloto.

Subir