elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís escucha los problemas del transporte en Benicarló y reclama medidas que mejoren el tráfico local y reducir las emisiones

Compromís escucha los problemas del transporte en Benicarló y reclama medidas que mejoren el tráfico local y reducir las emisiones
  • Nuria Isern: “Después de haber escuchado las inquietudes de los profesionales del sector del transporte, consideramos que hacen falta medidas para favorecer su trabajo y mejorar el tráfico y así lo propondremos al Consistorio”

MÁS FOTOS
Compromís escucha los problemas del transporte en Benicarló y reclama medidas que mejoren el tráfico local y reducir las emisiones - (foto 2)
Compromís escucha los problemas del transporte en Benicarló y reclama medidas que mejoren el tráfico local y reducir las emisiones - (foto 3)
Compromís escucha los problemas del transporte en Benicarló y reclama medidas que mejoren el tráfico local y reducir las emisiones - (foto 4)

 

La coalición Compromís por Benicarló ha anunciado que reclamará en el Ayuntamiento de Benicarló una aclaración de las condiciones y circunstancias en que trabajen los profesionales del sector del transporte en la localidad y comarca como consecuencia de los cambios urbanísticos que han tenido lugar en la localidad a partir de la conversión de la N-340 en bulevar y su diseño y de la evolución de la normativa.

La formación valencianista ha organizado un coloquio para conocer y debatir sobre problemas que vive la localidad y un sector económico como es en este caso el de los transportistas, que agrupan en Benicarló además de 200 familias. Miguel Sánchez, transportista y autor de diferentes iniciativas para mejorar la calidad de vida y salud de los profesionales del sector, alertó de las implicaciones que han tenido a nivel local las restricciones que se han incorporado “especialmente a la hora de hacerlo todo más razonable”. Así ha considerado que ha existido una “falta de atención hacia el sector”, en como el urbanismo y “el bulevar ha acabado condicionando el urbanismo, la industria, la agricultura y los derechos de los trabajadores que se dedican al transporte de mercancías”. Incluso las decissions tomadas por la DGT y Tráfico han propiciado el cierre de benzineres y servicios esencials a Santo Magdalana, Torreblanca o Alcalà.

Por Sánchez, “la localidad tiene que mirar hacia el futuro pero sin ignorar su presente. Tiene que ser compatible tener una circulación segura, con una acera y un carril bici. Podemos convivir todos, por el que hacen falta normativas razonables, muy explicadas y que lo hagan todo más fácil”. Los profesionales han trasladado a la coalición la necesidad que “se haga todo más fácil y no se ponen más trabas, puesto que hacen un favor importantísimo a la agricultura, los servicios y a la industria y economía local”.

Nuria Isern ha destacado la importancia de estas charlas abiertas a la ciudadanía, y ha anunciado que “después de haber escuchado las inquietudes de los profesionales del sector del transporte, consideramos que hacen falta medidas para favorecer su trabajo y mejorar el tráfico y así lo propondremos al Consistorio”.

Sànchez explicó que la cooperativa local mueve en el año 3.000 tráileres. Que por el término de Benicarló pasan diariamente 10.000 camiones, el 70% de los cuales hasta hace poco iban por la N-340. En la actualidad se tienen que enfrentar con restricciones que han sido ya resueltas en Cataluña para provocar problemas a otros viales, como consecuencia de la prohibición de circular por la N-340 y de las contradicciones en las normativas.

Subir