elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
PACTO PP-VOX COMUNITAT VALENCIANA

Avanzan las negociaciones entre PP y Vox y se descarta una Conselleria de Familia

Avanzan las negociaciones entre PP y Vox y se descarta una Conselleria de Familia
  • Vox exige una representación en el gobierno proporcional a su peso en Les Corts y todo apunta a que tenga dos de las diez Consellerias previstas en el nuevo gobierno liderado por Carlos Mazón

Todo son suposiciones, hipótesis, reflexiones tras las conversaciones de corrillo y alguna que otra filtración -quizás intencionada- pero de cierto, de momento, solo hay una cosa confirmada: siguen las negociaciones entre PP y Vox para el nuevo gobierno en la Comunitat Valenciana y se prevé que en las próximas horas se presente un acuerdo con 50 medidas que pondrá en marcha el gobierno de Carlos Mazón.

En las últimas horas se han deslizado algunas ideas por parte de los negociadores y representantes políticos aunque algunas han sido más para desmentir noticias que para confirmar algo que todavía no es oficial. El reparto de competencias se diseño durante toda la jornada del miércoles y este jueves las reuniones prosiguen, sin que se desvele nada oficialmente ni los asesores de comunicación quieran dar ningún detalle para no influir en las negociaciones.

De momento, de las reuniones a puerta cerrada que están produciéndose entre ambas formaciones, se sabe que la Conselleria de Educación quedará en manos del PP -y no de Vox como en un primer momento se dijo- y lo mismo sucederá con Sanidad

Esta última información fue confirmada por el propio Carlos Mazón, que esta mañana ha descartado también que se vaya a crear una Conselleria de Familia: “No está encima de la mesa”.  También se sabe que el futuro Consell tendrá como máximo diez consellerias, dos menos que en la actualidad. Según publicaban algunos medios, a Vox podrían corresponderle dos consellerias y una vicepresidencia con gestión, algo que no está confirmado de momento. De ser así, habría que añadir la presidencia de Les Corts que quedaría en manos de la formación de Santiago Abascal.

En la rueda de prensa en la que Carlos Flores, líder de Vox que finalmente no estará en el gobierno valenciano tras el veto de Génova y se presenta por Valencia para las elecciones generales, se presentó un acuerdo que se basaba en cinco ejes estratégicos:

  • Libertad: "para que todos podamos elegir"
  • Desarrollo económico: "para reducir gasto innecesario e impulsar la economía"
  • Sanidad y servicios sociales, para reforzar la sanidad pública y los servicios sociales
  • Señas de identidad: "para defender y recuperar nuestras señas de identidad"
  • Apoyo a las familias: "para fomentar la natalidad, seguridad y promoción de las familias"

Ambas formaciones esgrimían algunas claves que tendrá este nuevo Consell, basado en la “confianza mutua”:“No va a ser un Botànic tres con departamentos estancos sin tener en cuenta lo que hacen los otros partidos, va a ser un gobierno fraguado en la mutua confianza y la prueba más evidente está en el hecho de que el acuerdo haya salido en la primera reunión y en a penas unas horas”.

También Mazón explicaba que su objetivo es un gobierno que hable con todo el mundo, que represente a toda la sociedad valenciana y que su primera medida será, como ya anunció en campaña, eliminar el “impuesto de la muerte”.

Otra de las medidas de implantación inmediata que ha anunciado Mazón es, en materia de Educación, la supresión de la Oficina de Derechos Lingüísticos, creada en 2017 con el gobierno del PSPV y Compromís y el apoyo parlamentario de Podem: “Tenemos que acabar con la policía de política lingüística y sacar la ideología de los colegios”, un asunto que “es más fácil ponerlo en marcha con Vox porque también están de acuerdo”. Para Carlos Mazón “llevamos ocho años de aceleración del procés en la Comunitat Valenciana que es intolerable”.

Subir