elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Aumentan en un 34,4% los casos de infecciones respiratorias en la Comunitat Valenciana

Aumentan en un 34,4% los casos de infecciones respiratorias en la Comunitat Valenciana
  • Con 1.404,3 de tasas de incidencia, la Comunitat es la segunda autonomía con más casos

Con la llegada del frío, la proximidad del invierno que empieza el próximo 21 de diciembre, el fin de la mascarilla obligatoria, estar en los espacios cerrados y sin apenas ventilación podría estar detrás del aumento de los casos de infecciones respiratorias en la Comunitat Valenciana, algo que no es único aquí, sino que afecta a toda España.

No obstante, según los datos publicados por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda del Instituto de Salud Carlos III, la Comunitat Valenciana es la segunda autonomía con mayor incidencia.

Así, en la semana 48 del año 2022, en la Comunitat Valenciana la tasa de incidencia es de 1.404,3 casos por cada 100.000 habitantes en el caso de infecciones respiratorias agudas, entre las que se encuentra la gripe, bronquiolitis e infección pulmonar. Estos datos corresponden a la atención primaria.

En la semana 43, la incidencia era de 920,9 casos, dato que descendió hasta los 887,1 a semana siguiente pero que se disparó en la semana 45 hasta los 1.089,9 casos por cada 100.000 habitantes. Esto supone un crecimiento del 34,4% de los casos en las últimas seis semanas.

A la región solo solo le supera Melilla con 1.495 de incidencia. Cabe señalar que la media nacional se sitúa en 845,8 casos por cada 100.000 habitantes.

En cuanto a los casos de infecciones respiratorias agudas que han necesitado de hospitalización, en la Comunitat Valenciana se ha pasado de 18,2 de tasa en la semana 43 a una tasa de 28,8 casos por cada 100.000 habitantes.

Incidencia por edades y sexo

Según el informe hecho público por  el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda del Instituto de Salud Carlos III, las mayores tasas se dan en el grupo de 0 a 4 años y mayoritariamente en mujeres, en el caso de los infecciones respiratorias contabilizas en la Atención Primaria. En el caso de las hospitalizaciones, los hombres son los que presentan una mayor incidencia.

Subir