elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Asociación Española Contra el Cáncer pide que se prohiba fumar en los estadios de fútbol

La Asociación Española Contra el Cáncer pide que se prohiba fumar en los estadios de fútbol
  • Tras la pandemia fueron los propios clubes quienes decidían si permitían o no fumar en las instalaciones

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha pedido que quede prohibido fumar en los campos de fútbol. Esta petición coincide con el inicio de las distintas competiciones futbolísticas que se darán durante la temporada 22-23. La actual legislación hace efectiva la protección de la sociedad frente al humo del tabaco en espacios cerrados, pero los campos de fútbol suponen una especie de “punto ciego”. La AECC considera que esta es una medida insuficiente en cuanto a material de protección, ya que deja expuesta a la población en general, y a los niños en particular, frente a los humos nocivos del tabaco en espacios abiertos.
 
El protocolo aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 1 de abril de este año deja claro que no está permitido el consumo de tabaco y de productos relacionados durante el evento deportivo (tanto en espacios interiores como exteriores). Sin embargo, esta situación cambió tras la pandemia, provocando que sean los propios clubes quienes deciden si se puede fumar o no en el estadio.
 
Así pues, ante la ausencia de un marco regulador antitabaco en campos y estadios de fútbol, la AECC pide que la actual “ley antitabaco” se actualice, y así conseguir que todas las instalaciones deportivas, ya sean públicas o privadas, se conviertan en espacios libres de humo.
 
A día de hoy en España tan solo existe un caso de normativa legislativa autonómica que prohíbe fumar en todos los espacioscerrados y semicerrados de uso público, independientemente de su titularidad pública o privada, y se trata del País Vasco. Es cierto que, aun así, existen clubes como el FC Barcelona, Deportivo de la Coruña o Málaga CF que ya han prohibido fumar en sus estadios, y otros como Valencia CF o Atlético de Madrid pusieron en marcha hace relativamente poco zonas libres de humo en sus estadios y ciudades deportivas. Otro caso totalmente distinto es el de los eventos de carácter internacional organizados por FIFA y UEFA, donde se encuentra terminantemente prohibido fumar, y son los países y territorios organizadores los garantes de que se cumpla. En otras ligas como la Premier League inglesa está prohibido fumar desde 2007.

Subir