Antifraude acusa al socialista José María Ángel de lograr un puesto de funcionario con un título presuntamente falso
El informe afirma que el comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA presentó una diplomatura inexistente para acceder a la Diputación de Valencia
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias para esclarecer el contundente informe en el que la Agencia Valenciana Antifraude concluye que José María Ángel, actual presidente del PSPV-PSOE y comisionado especial del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA, accedió en 1985 a una plaza como funcionario en la Diputación de València utilizando un título universitario “presumiblemente falso”.
Según el informe, publicado en primicia por El Mundo, Ángel presentó una fotocopia de una diplomatura en Archivística y Biblioteconomía supuestamente expedida por la Universitat de València. Sin embargo, dicha titulación no figura en el Servicio General de Titulaciones Académicas ni existía como formación oficial en la época. La Universitat ha confirmado que Ángel estuvo matriculado, pero no finalizó los estudios, y que esa titulación no formaba parte de la oferta oficial hasta 1990.
Una figura clave del socialismo valenciano
José María Ángel es una figura de largo recorrido en la política valenciana. Fue alcalde de L’Eliana entre 1997 y 2015, cargo que compaginó con su ascenso dentro del partido. Ese mismo año, en 2015, fue nombrado secretario autonómico de Seguridad y Emergencias y director general de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, un cargo que ocupó durante los gobiernos del Botànic hasta su cese en septiembre de 2023.
En diciembre de 2024, fue designado por el Gobierno central como comisionado especial para la reconstrucción y reparación de los daños causados por la DANA. Su ascenso culminó en febrero de 2025, cuando fue nombrado presidente del PSPV durante el XV Congreso del partido, en el que Diana Morant asumió la secretaría general.
Negligencia y posibles irregularidades
El informe de Antifraude no solo cuestiona la validez del título presentado, sino que también señala una cadena de negligencias dentro de la Diputación de València. Dos jefes de Recursos Humanos —en 2015 y 2020— habrían validado el título sin realizar las comprobaciones necesarias. Esto, según la Agencia, permitió que Ángel disfrutara durante años de retribuciones económicas superiores a las que le corresponderían como funcionario del grupo D (actual C2), incluyendo sueldos, trienios y grados consolidados.
Antifraude inició la investigación a raíz de una denuncia anónima presentada el 9 de abril de 2025. Poco después, inspectores del organismo se personaron en la Diputación y en la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València para realizar comprobaciones documentales.
Ángel niega las acusaciones
Contactado por À Punt, José María Ángel ha calificado la acusación de “equívoco” y asegura que puede acreditar toda la documentación que le fue requerida durante los procesos selectivos en los que participó.
Sin embargo, Antifraude sostiene que existen “indicios de conductas presuntamente constitutivas de ilícitos administrativos disciplinarios” tanto por parte de Ángel como de varios funcionarios implicados en la validación del expediente.
Guerra de currículums
La revelación sobre el caso de José María Ángel se produce en un clima político ya enrarecido tras la reciente dimisión de Noelia Núñez, diputada del PP en el Congreso, quien dejó su escaño tras confirmarse que había falseado su currículum académico.
Este episodio ha actuado como catalizador de una guerra abierta entre el PP y el PSOE, con acusaciones cruzadas sobre la integridad y la transparencia de sus representantes. La investigación sobre Ángel, figura clave del socialismo valenciano, se interpreta desde sectores populares como una prueba de doble rasero en la política, mientras que desde el PSOE se denuncia como una ofensiva partidista orquestada.