L’Alfàs inicia la 2ª fase de las obras de remodelación del Camí Vell d'Altea con la instalación de luminarias LED
Coincidiendo con el final de la primera fase de las obras de remodelación del Camí Vell d'Altea, una vía que enlaza directamente l'Alfàs del Pi con Benidorm, siendo además, la ruta principal de entrada al Albir por el nuevo acceso alternativo desde la N-332, ha comenzado la segunda fase de esta importante actuación de mejora con la instalación de luminarias de última tecnología LED en todo el vial turístico, una inversión de 109.457,55 euros para dotar a esta nueva infraestructura de transporte urbano limpio de la necesaria iluminación para su uso, financiada al 100 % con fondos europeos.
El alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, acompañado por la concejala de Fondos Europeos, Loli Albero y los concejales de Urbanismo y Turismo, Toni Such y Luis Morant, junto a representantes de Covial, Contratas y Viales de Levante S.L,la empresa adjudicataria de las actuaciones de mejora y capacidad del Camí Vell d’Altea, Carretera CV-753, ha manifestado su satisfacción por comprobar el buen ritmo de las obras. “Está en marcha ya la segunda fase, hemos podido comprobar que se están instalando las luminarias de última generación, y al mismo tiempo se avanza en las actuaciones de mejora en el margen izquierdo del vial, lo que garantiza el cumplimiento de plazos establecido”.
Arques ha aprovechado para resaltar la importancia de estas actuaciones divididas en dos fases, la primera una inversión de 851.998,99 euros, y la segunda 109,457 euros, recalcando “ambas subvencionadas al 100 % con fondos europeos”, en el marco de la estrategia de sostenibilidad turística en destinos, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextgenerationEU.
Por su parte el concejal de Urbanismo, Toni Such, ha reiterado la satisfacción “ de poder ver entrar en su recta final unas obras de gran trascendencia para la movilidad y conectividad, no sólo de l’Alfàs sino a nivel comarcal, obras que vienen a dar continuidad a las muchas propuestas recogidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de l’Alfàs del Pi”. Una actuación que va a permitir un mejor tránsito peatonal y ciclista, no sólo en este vial en concreto sino en todo el término municipal, y también va a suponer una mejor conexión con el resto de municipios de la comarca” ha destacado la concejala de Fondos Europeos Loli Albero.
Actuación de mejora de la movilidad y capacidad “pero también de la seguridad”. Obras necesarias que se ejecutan con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible y segura, generando un gran eje de movilidad turístico entre Benidorm- l’Alfàs- Altea, enlazando los carriles bici de las tres poblaciones”.
A punto de finalizar la primera fase de la actuación, se ha puesto en marcha la segunda fase, que comprende la instalación de luminarias de última tecnología LED, con sistemas de regulación y control adaptados a las necesidades en todo el vial turístico. Una inversión de 109.457,55 euros financiada al 100 % con fondos europeos, en el marco de la estrategia de sostenibilidad turística en destinos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea – Nextgeneration EU.
Detalles técnicos actuación Camí Vell d’Altea
-La mejora de la movilidad y capacidad del Camí Vell d’Altea, Carretera CV-753 (851.998,99 euros) y la renovación de la luminaria (109.457,55 euros), una actuación que viene a dar continuidad al carril bici proyectado desde Benidorm y servirá de conexión con la ciclovía de l’Alfàs mediante la creación de 860 metros de carril bici, además de contemplar la construcción de aceras a ambos lados de la carretera y generar itinerarios peatonales, dando servicio a quienes acceden caminando al camping ubicado en el mismo vial. Por otro lado se mejorará la circulación de vehículos de esta vía que enlaza directamente con Benidorm, siendo además la ruta principal de entrada a l’Albir por el nuevo acceso alternativo desde la N-332. Por otra parta la instalación de luminarias Led, con sistemas de control y regulación al objeto de reducir el consumo eléctrico, el impacto medioambiental y hacer de l’Alfàs un destino más sostenible.