elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Amalia Esquerdo: “Nos preocupa el futuro del Plan Convivint y sus servicios en salud mental en Alfafar”

Amalia Esquerdo: “Nos preocupa el futuro del Plan Convivint y sus servicios en salud mental en Alfafar”
  • La regidora de Compromís per Alfafar, junto a la diputada Nathalie Torres, denuncia la falta de información e implicación por parte de la Generalitat y el gobierno local

Amalia Esquerdo, portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Alfafar, se reunió el pasado miércoles en les Corts con la diputada portavoz de Políticas Sociales del grupo parlamentario de Compromís, Nathalie Torres.

Este encuentro, en el que participaron también los integrantes del colectivo local Roc Senent y Amparo Muñoz, tuvo como objetivo abordar el futuro incierto de dos de los centros que el Pla Convivint adjudicó al municipio de Alfafar, el Centro Especializado de Enfermedad Mental (CEEM) y Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS).

Según Esquerdo, “la información al respecto desde el gobierno de la Generalitat es difusa y ya son varias poblaciones en donde la respuesta es que no hay dinero”. Cabe recordar que a finales del año pasado el gobierno de PP y Vox anunció que congelaría al 94% la construcción de residencias y centros adjudicados en el plan. En el caso concreto de Alfafar la portavoz de Compromís subraya que “ante las preguntas realizadas al alcalde de Alfafar por este asunto su respuesta es eludir sus responsabilidades, diciendo incluso que no descartan destinar los fondos para las expropiaciones de terrenos para otros fines”.

Nathalie Torres se comprometió a hacer el seguimiento del caso para velar que Alfafar perciba lo que le corresponde. De hecho, ya ha registrado varias preguntas del estado las obras de los centros sociales, a las que que la Consellera todavía no ha respondido. Según Torres, “la adjudicación y distribución de dichos centros se hizo bajo la coordinación de los equipos sociales de los municipios, y por lo tanto son necesidades importantes para cubrir. Son infraestructuras muy necesarias para atender a la población más vulnerable y, por tanto, echamos en falta el interés por parte de Adsuara en la reivindicación para la construcción de dichos centros cuanto antes”.

Subir