Albal cierra con éxito sus fiestas patronales en honor a Santa Ana
Las fiestas patronales en honor a Santa Ana concluyeron el pasado lunes con la tradicional procesión, que volvió a llenar de luz y devoción las principales calles de Albal. Cientos de cirios acompañaron a las imágenes religiosas, precedidas por representantes de las entidades culturales y festivas del municipio. Especial protagonismo tuvieron las Damas y Damos de 2025, junto a los reyes de las fiestas, Paula Lloria y David Reinón, quienes encabezaron el cortejo que culminó con la imagen de Santa Ana. El acto contó con la participación del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, quien acompañó a la corporación municipal durante el recorrido.
El alcalde de Albal, José Miguel Ferris, hizo un balance muy positivo de estas primeras fiestas tras la DANA sufrida en octubre del año pasado. «Después de todo lo malo que hemos pasado y del sufrimiento de los vecinos, ya nos tocaba disfrutar: de la fiesta, del ambiente, de nuestras asociaciones, y de ser noticia por algo positivo, como el llenazo histórico de la Orquesta Montecarlo, fruto del gran trabajo de las comisiones falleras y de la Junta Local», expresó.
Ferris también aprovechó para destacar el triunfo de la Sociedad Juventud Musical de Albal, ganadora del XV Certamen Nacional de Bandas de Música de Cine ‘Memorial Rafael Talens’ de Cullera. «Ha sido el broche de oro a estas fiestas. Vivirlo in situ con ellos fue uno de los momentos más felices de la semana grande. Una vez más, han conseguido llevar el nombre de nuestro municipio a lo más alto», afirmó con orgullo.
La semana grande comenzó el viernes con la actuación de la Tia Visantica en el salón Mediterráneo, ante más de 450 personas. Esa misma noche, el parque de la Balaguera registró un lleno histórico con el concierto de la incombustible Orquesta Montecarlo.
El sábado 26, a las 12:30 horas, se ofició la misa en honor a Santa Ana en la ermita. Por la tarde se celebró la tradicional ofrenda floral, en la que participaron las principales entidades festivas del municipio, las comisiones falleras, la Junta Local Fallera, Damas y Damos, y la corporación municipal. La ofrenda tuvo lugar en el cadafal instalado en la plaza de la Iglesia, a los pies de la parroquia de la Mare de Déu dels Àngels, donde todos los participantes recibieron la bendición del párroco, don Engraci Bataller.
Durante la jornada tampoco faltó la pólvora: la Despertà, las Cordàs infantil y adulta a cargo dels Coeters d’Albal, y una mascletà al mediodía en el Replà de Santa Ana. La música estuvo a cargo del grupo tributo ‘Encanto de Loco’, que rindió homenaje a El Canto del Loco.
El domingo fue el turno de la cabalgata, uno de los eventos más esperados por los vecinos de Albal. Se repartieron miles de caramelos y regalos entre los asistentes, que abarrotaron las calles del recorrido. Por la noche, la plaza de la Constitución acogió el musical Special Night, y la jornada concluyó de madrugada con una emotiva, Nit d’Albaes, que visitó los domicilios de las Damas y Damos de 2025.
Desde la concejalía de Fiestas, la vicealcaldesa María José Hernández también valoró positivamente las celebraciones, a pesar del incidente que obligó a cancelar dos de las cinco discomóviles previstas. «Estamos muy satisfechos con la participación y la colaboración vecinal en unas fiestas pensadas para todas las edades. Las novedades introducidas han sido un éxito, como la recuperación del recorrido tradicional de la cabalgata y la destacada implicación de las Damas y Damos, que han aportado alegría, tradición y juventud. El colectivo fallero, una vez más, ha sido clave en la organización de los actos más relevantes», concluyó.
Las fiestas de Albal concluyen con una participación destacada y un balance positivo por parte del Ayuntamiento y los vecinos, haciendo valer su eslogan del ‘Valor d’un Poble’, y poniendo ya la vista en la próxima cita de 2026.