elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Sin acuerdo para frenar la huelga de oposiciones de Secundaria en la Comunitat Valenciana

Sin acuerdo para frenar la huelga de oposiciones de Secundaria en la Comunitat Valenciana
  • Continúan las negociaciones antes de los exámenes de este sábado

Sin acuerdo para frenar la huelga convocada para las oposiciones de profesor de instituto de este sábado en la Comunitat Valenciana.

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha emplazado a los miembros del comité de huelga de los tribunales de oposición de Secundaria a una nueva reunión el miércoles, 28 de mayo. 

Esta nueva reunión tiene como objetivo aportar propuestas para intentar llegar a un acuerdo que evite la huelga convocada para el 31 de mayo coincidiendo con la segunda jornada de las oposiciones de Secundaria, sectores singulares de FP, EOI, música, artes escénicas, plásticas y diseño.

El director general de Personal Docente, Pablo Ortega, se ha reunido este lunes con los miembros del comité de huelga de los tribunales de oposición, pertenecientes al sindicato STEPV y al Consejo Sindical Obrero. 

Pablo Ortega ha indicado que desde la Conselleria de Educación “se quiere llegar a un acuerdo para evitar que más de 18.000 opositores se vean afectados y se ponga en riesgo la celebración de esta segunda fase de la prueba que se inició el pasado 24 de mayo sin incidencias”.

Por último, el director general ha planteado a las organizaciones sindicales una nueva propuesta de cara a las oposiciones de 2026 “para negociar un nuevo sistema que se exima a los miembros de los tribunales de sus funciones docentes, sustituyéndolos en sus centros, mientras dura el proceso selectivo”. 

Por su parte, el sindicato STEPV ha comunicado que "el encuentro se ha desarrollado en un clima de respeto mutuo, en el que ha prevalecido un tono cordial y constructivo que ha facilitado el intercambio de posturas con el objetivo de alcanzar un acuerdo que ponga fin a esta situación sin precedentes".

Sin embargo, el Comité de Huelga reitera "la necesidad de que se reconozcan y se remuneren, tal como se ha hecho hasta la fecha, el conjunto de tareas extraordinarias vinculadas a la labor docente, muchas de las cuales exceden las funciones lectivas ordinarias y para las que la gran mayoría de los miembros que conforman los tribunales son emplazados de manera obligatoria a ejercer".

Asimismo, el Comité de Huelga ha manifestado todas las incidencias que tuvieron lugar durante el desarrollo de la primera prueba en las distintas sedes. Entre estas incidencias asegura que "algunos inspectores coaccionaron y amenazaron con la apertura de expedientes a miembros del tribunal e incluso a opositores que secundaron ampliamente las reivindicaciones recogidas en la convocatoria de huelga".


 

Subir