Se acaba el sueño de la vivienda asequible: estos son los municipios valencianos más afectados por la subida de los precios el último año
De un año a otro, todas las capitales valencianas subieron. Valencia (25,01%) fue la que más se incrementó de España
Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana en diciembre de 2024 tuvo un precio medio de 1.991 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 1,79% frente a noviembre. Interanualmente, se produjo un repunte del 17,70%, ocupando el cuarto puesto el ranking nacional de incrementos.
La Comunitat Valenciana fue la sexta autonomía más cara, teniendo por delante a Baleares (4.931 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en diciembre de 2024 registró un precio medio de 2.479 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso del 2,27% frente a noviembre. La subida trimestral fue del 2,79% y el repunte semestral alcanzó el 7,56%. Interanualmente, se produjo una subida del 14,78%.
Para Ferran Font, director de Estudios de esta web, “existe una clara descompensación entre la oferta y la demanda, lo que sumado a una financiación cada vez más atractiva, convierte las subidas de precio en algo habitual dentro del mercado inmobiliario”. Según el portavoz del portal inmobiliario, “el déficit residencial desata una competencia muy activa entre los potenciales propietarios, que desde hace unos meses son respaldados por unas hipotecas con tipos de interés a la baja”.
El experto indica que “los compradores están teniendo que asumir repuntes muy por encima de la inflación, pero esto no impacta en los datos que registra la compraventa, que arroja incrementos abultados”. Tal y como señala Font, “invertir en ladrillo en España es una apuesta segura, pero no hay que olvidar que garantizar el acceso a una vivienda debe estar por encima del mero hecho de hacer negocio”.
De cara a 2025, el directivo opina que “tenemos por delante un año en el que habrá que trabajar por suavizar la presión que ejercerán en los precios de la vivienda los recortes de tipos del Banco Central Europeo (BCE), algo para lo que es necesario que se vuelque más vivienda al mercado dentro de un marco jurídico más estable y con una fiscalidad más interesante”.
Canals fue el municipio valenciano más barato
Mensualmente, todas las provincias de la región subieron, siendo el repunte de Valencia (2,40%) el más marcado de la autonomía. Respecto al año pasado, también subieron todas. Valencia (20,18%) marcó el sexto repunte más intenso de España. En cuestión de precios, Alicante (2.172 €/m²) fue la undécima provincia española más cara y Castellón (1.277 €/m²) resultó ser la más asequible de la región.
Respecto a las capitales valencianas, Valencia (2,93%) registró la cuarta subida más intensa de la región. Castellón de la Plana (0,45%) fue la segunda capital española que menos creció y Alicante (-0,08%) la que menos cayó del país. De un año a otro, todas las capitales valencianas subieron. Valencia (25,01%) fue la que más se incrementó de España. Con 1.468 euros por metro cuadrado en diciembre de 2024, Castellón de la Plana fue la séptima capital de provincia más asequible de España. Valencia (3.197 €/m²) fue la octava capital española más costosa.
En Valencia, los distritos de La Saïdia (9,20%), Jesús (9,13%) y Extramurs (9,09%) lideraron los ascensos en el cuarto trimestre, mientras que solo Campanar (-1,84%) y Patraix (-0,20%) se devaluaron en este periodo. En el segundo semestre, las subidas más representativas se dieron en Extramurs (18,94%), Jesús (18,61%) y Benicalap (18,55%). Pobles de l’Oest (-1,79%) cayó en solitario. Frente al año pasado, solo hubo ascensos. Las mayores subidas se dieron en Jesús (33,38%), Benicalap (31,51%) y Camins al Grau (31,47%). L’Eixample (4.671 €/m²), Ciutat Vella (4.196 €/m²) y El Pla del Real (3.741 €/m²).
En cuanto a los municipios valencianos, Villena (9,18%), en Alicante, fue la quinta localidad española que más subió en el último trimestre. En la zona de los descensos, Benissa (-8,36%), en Alicante, marcó la duodécima bajada más significativa del país. De un año a otro, Alcoy (37,01%), en Alicante, fue el décimo municipio español que más creció. Villajoyosa (-26,35%), en Alicante, registró la segunda caída más intensa a nivel nacional. En cuanto a precios, Calpe (3.861 €/m²), en Alicante, fue el municipio más caro de Comunitat Valenciana en diciembre de 2024, mientras que Canals (644 €/m²), en Valencia, fue el más económico de la región.