elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El absentismo laboral se dispara en la Comunitat Valenciana durante el primer trimestre de 2023

El absentismo laboral se dispara en la Comunitat Valenciana durante el primer trimestre de 2023
  • ¿Qué sector lidera el absentismo laboral en la Comunitat Valenciana?

Durante el primer trimestre de 2023, en la Comunitat Valenciana la tasa de absentismo se sitúa en un 6%, tres décimas menos que la media nacional. Esto se traduce en que 132.372 valencianos faltan a su trabajo cada día, de los cuales 98.948 son con baja médica y 33.424 sin causa justificada.
 
Estos datos sitúan a la Comunitat dentro del top 10 de comunidades autónomas con más absentismo laboral. Según el estudio realizado por la empresa Randstad, el volumen de profesionales que faltaron a sus trabajos en la región valenciana supone el 10,3% del total del país.
 
“El absentismo laboral se configura como un problema grave para las empresas españolas, con un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, lastrando asimismo su competitividad” añade el director de Randstad.
 
En cuanto a los sectores donde más bajas se producen, tanto justificadas como sin justificar, encabeza la lista el sector de la industria , con una tasa del 6,4%, seguido muy de cerca por el sector servicios, con un porcentaje del 6,3%, el mismo que la media nacional. En cambio, el sector de la construcción es donde menos absentismo laboral se produce, un 4,7%.
 
Respecto a los sectores concretos de actividad, los que han tenido un porcentaje más alto son las Actividades postales y de correos (10,9%), Asistencia en establecimientos residenciales y Actividades de juegos de azar y apuestas (10,8%). A pesar de no ser el sector con más bajas, las actividades sanitarias siguen ubicándose entre los primeros puestos, con una tasa del 9,9%.
 
Por su parte las actividades con tasas más bajas durante el primer trimestre de 2023 han sido las Actividades relacionadas con el empleo (2,4%), Actividades jurídicas y de contabilidad, Actividades relacionadas con la informática e Investigación y Desarrollo (las tres últimas con el 3,3%).
 

Subir