elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís Xirivella alega contra la supresión de plazas de aparcamiento por el convenio con Adif

Compromís Xirivella alega contra la supresión de plazas de aparcamiento por el convenio con Adif
  • Según la formación valencianista el proyecto es positivo pero presenta varios problemas técnicos

  • Compromís pide también un informe de perspectiva de género, compensar las plazas de aparcamiento eliminadas, un estudio detallado del tráfico e interlocución con otras administraciones, entre otras cuestiones

El día 1 de diciembre finalizaba el plazo para presentar alegaciones al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Xirivella y ADIF. El convenio supondrá más de tres millones de euros de inversiones para Xirivella, mayoritariamente ejecutadas por ADIF (95% de la inversión). Entre las actuaciones a llevar a cabo destacan un nuevo paso inferior por debajo de la vía que unirá la avenida de los Desamparados con el Polideportivo, el vallado de la vía del tren en una parte importante de su paso por el casco urbano de Xirivella para impedir el paso a pie, aspecto que ya tendría que estar ejecutado hace muchos años, la remodelación del actual aparcamiento de la estación de trenes propiedad de ADIF, que juntamente el desmantelamiento total de la C4, antigua línea València Riba-roja, dará pie a la conexión y continuidad de la avenida de la Constitución y el parque Pablo Iglesias.

Compromís Xirivella valora positivamente esta intervención, que permitirá integrar y unificar el eje logitudinal que representa la avenida de la Constitución con el parque Pablo Iglesias, que por culpa de la vía y la entrada subterránea tenía una mala conexión con el entramado natural y urbanístico de Xirivella.

Aspectos a mejorar

En sus alegaciones Compromís Xirivella reclama la redacción de un informe de impacto de género. Como se pretende construir un nuevo túnel pasante para cruzar la vía y acceder al polideportivo, consideran necesario la elaboración de un informe de perspectiva de género, porque entienden que puede ser un punto donde un diseño no adecuado, desde la perspectiva de la falta de visibilidad o de iluminación, podría contribuir a reducir la seguridad o la sensación de esta. Este aspecto está analizado y documentado en multitud de estudios de perspectiva de género y arquitectura y urbanismo.

Este aspecto cobra importancia porque ya hay quejas en este sentido por parte del vecindario referentes a los túneles pasantes de la vía ya existentes en el acceso al IES Gonzalo Anaya y en el acceso compartido con coches en el túnel de acceso al polideportivo desde el parque Clara Campoamor.

Por otra parte, Compromís por Xirivella pide también la compensación de las plazas de aparcamiento que se eliminarían. La intervención en la zona de estacionamiento alrededor de la estación Xirivella L’Alter supondrá la eliminación de plazas de aparcamiento y, en opinión de Compromís, tendría que ir acompañada de la creación de un número equivalente de plazas en otro lugar lo más próximo posible a la ubicación actual. El aparcamiento de la estación actúa como aparcamiento disuasivo, puesto que se encuentra en el límite del entramado urbano, y ya en la actualidad está totalmente saturado. «Queremos una ciudad para andar y pasear en condiciones óptimas de accesibilidad y seguridad a pie y en bicicleta, pero eso tiene que estar acompañado de creación de espacios de aparcamiento disuasivo; no puede ser que mientras otros ayuntamientos están creando esta clase de aparcamientos, aquí se estén reduciendo», afirma Ricard Barberà portavoz de Compromís.

Finalmente, las alegaciones presentadas por Compromís inciden en la necesidad de un estudio detallado de los potenciales puntos negros de accidentes. Desde Compromís se muestra preocupación por la circulación en doble sentido en el tramo superior de la avenida de la Constitución, que actualmente es de un único sentido, así como el nuevo cruce de la avenida para permitir atravesar todo el perímetro nordeste. Compromís pide un estudio detallado de ese punto, incluyendo en su caso el de la policía local, para asegurar un giro adecuado de los coches, que según el proyecto se cruzarán en los dos sentidos al mismo tiempo, a fin de asegurar un paso seguro y plenamente accesible para peatones que paseen en la dirección longitudinal de la avenida.

Se puede hacer mejor

Además de estas alegaciones, de carácter técnico, Compromís también critica las formas. «El proyecto es positivo —reitera Barberà—, pero falta información y participación ciudadana; al fin y al cabo se trata de aceptar la supresión de la línea de tren C-4, y eso no es ninguna tontería». Además, a Compromís también le llama la atención que se quiera firmar un convenio tan ambicioso y, en cambio, el equipo de gobierno municipal haya sido incapaz de reunirse con el coordinador de Cercanías de Renfe, Juan Carlos Fulgencio, para aclarar cuál es el futuro de la C-3.

Compromís también echa de menos interlocución con otras administraciones para optimizar las intervenciones alrededor del río, afectadas por proyectos tan importantes como el plan de movilidad metropolitano de València, de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, o la propuesta de ampliación de la V-30, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un proyecto que perjudicará gravemente Xirivella, como ha denunciado Compromís en varias ocasiones.

Subir