elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El museo de Bellas Artes alberga la exposición «La selva misteriosa del color» del pintor Juan Francés

El museo de Bellas Artes alberga la exposición «La selva misteriosa del color» del pintor Juan Francés
  • La muestra cuenta con trece obres del artista setabense, que se podrán visitar hasta finales del próximo mes de septiembre

MÁS FOTOS
El museo de Bellas Artes alberga la exposición «La selva misteriosa del color» del pintor Juan Francés - (foto 2)

El Museo de Bellas Artes – Casa de la Enseñanza alberga desde hoy la exposición antológica del pintor Juan Francés «La selva misteriosa del color» con trece obras del artista setabense.

En la presentación han estado presentes entre otros el alcalde de Xàtiva Roger Cerdà, la regidora de Cultura Raquel Caballero, el comisario de la exposición Octavi Ballester, la viuda del pintor Rosmary Bellod y su hija.

«Esta siempre ha sido una colaboración especial, porque Rosmary ha querido en todo momento que la memoria de Juan Francés estuviera presente en la ciudad, y esa es una de las cuestiones que agradezcamos y valoramos, porque nos ayuda a descubrir a este pintor cada año, con nuevas facetas y detalles», ha destacado el alcalde Roger Cerdà, quien ha definido a Francés como «un artista polifacético que es capaz de pintar con una extrema belleza elementos completamente diferentes, y con diferente estilos».

Entre los cuadros que se pueden visualizar en el museo destaca la obra «Barcas» (1986), uno de los temas recurrentes a lo largo de su trayectoria representado con simbolismo. La naturaleza también es protagonista con obras expresionistas como por ejemplo «Lirios amarillos en macetas» (1985), «Alameda» (1957) «Lirios» (1990) o «Amapolas» (2000 y 2004); mientras que también se pueden disfrutar obras dedicadas a la música y los artistas: «Guitarra y vino» (1960), «Flamenco» (1977), «Czardas con el contrabajo» (1987) o «Rostropovich» (2003).

«Esta es una muestra extensa sobre la variedad de pintura del propio Juan Francés, con una colección variada que va desde la pintura negra, hasta pintura más llamativa como la colección de los músicos, la colección floral y otra colección sobre bodegones, un tema muy recurrente en la historia pero que en el caso de Juan destaca por sus colores», ha explicado el comisario de la exposición Octavi Ballester.

Por su parte la regidora de Cultura Raquel Caballero ha indicado que «cada año vamos haciendo una exposición distinta sobre la obra de Juan Francés, y quiero dar las gracias a la familia, especialmente a su viuda Rosmary Bellod, por su predisposición para hacer posible esta muestra y sobre todo el premio de Pintura Juan Francés, con una dotación de 5.000 euros, y que se fallará el próximo 15 de agosto». Caballero ha incidido en que «la mejor manera de hacer un homenaje a Francés, que fue uno de los artistas más importantes del siglo XX, es recordándolo a través de su arte. Por eso tener una exposición como esta es un privilegio para nuestra ciudad».

La muestra se podrá visitar hasta finales del próximo mes de septiembre en el museo de Bellas Artes – Casa de la Enseñanza, y estará complementada con la exposición de los finalistas y ganador del premio Juan Francés que se expondrán a partir del 15 de agosto en la sala de columnas de la Casa de Cultura.

Subir