elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
8 DE MARZO

Silvia Gómez: “La educación es clave para prevenir, favorecer la concienciación y atajar la discriminación”

Silvia Gómez: “La educación es clave para prevenir, favorecer la concienciación y atajar la discriminación”
  • La concejala de Igualdad de Vila-real habla del estudio pionero sobre la realidad de la mujer en la localidad: “la imagen no es precisamente positiva”

Ante el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Vila-real ha programado varias actividades con las que concienciar a toda la sociedad para atajar la discriminación y favorecer políticas de igualdad, una programación que cuenta con la colaboración de las asociaciones locales que trabajan en el ámbito de la igualdad.

De entre los actos, destaca el concierto de Sole Giménez, la potente voz de Presuntos Implicados que actuaria el sábado 11 de marzo en el Auditorio Municipal Músic Rafael Beltrán Moner con el concierto ‘40 aniversario. Celebración’.

elperiodic.com ha entrevistado a Silvia Gómez, concejala de Igualdad de Vila-real, que ha hablado del estudio pionero sobre la realidad de la mujer en la localidad, destacando el gran camino que queda por hacer para que la igualdad sea real y efectiva.

¿Cuál es el lema del Ayuntamiento de Vila-real para este año con motivo del 8M, día internacional de la mujer?

Nuestro lema es trabajar juntas y juntos, día y día y de la mano de toda la sociedad, por un mundo y una nueva Vila-real del siglo XXI de iguales. Una sociedad en la que no quepa discriminación de ningún tipo y en la que las mujeres podamos ejercer nuestros derechos en libertad, sin miedo, sin violencia, sin techos de cristal, en igualdad de condiciones en el acceso a un trabajo o a puestos de responsabilidad.

Conciliación y corresponsabilidad. ¿Qué acciones está llevando a cabo el Ayuntamiento de Vila-real para favorecerlas?

En primer lugar, saber de dónde partimos. Acabamos de presentar un estudio pionero que nos da una radiografía de en qué punto estamos en materia de corresponsabilidad. Y la imagen no es precisamente positiva, porque constata con datos empíricos algo que, lamentablemente, ya intuíamos, y es que son todavía las mujeres las que llevan un mayor peso de la responsabilidad del hogar y las que habitualmente renunciamos a mejoras en nuestras carreras profesionales para hacernos cargo de los hijos, entre otras cuestiones. También somos referentes en el Ayuntamiento de Vila-real en acciones que favorecen la conciliación, como el Aplec de Temps Lliure, que organizamos en todas las épocas de vacaciones escolares (Navidad, Pascua y verano), además del Campus Natura, específicamente destinado a las familias con hijos e hijas con diversidad funcional, entre otras muchas.

A raíz de la radiografía pionera que comentaba anteriormente, ¿qué medidas plantean desde el consistorio para avanzar hacia la igualdad en ambos sentidos?

El estudio de corresponsabilidad nos muestra una realidad familiar que incide en la discriminación de género estructural que tradicionalmente se ha ejercido sobre las mujeres, porque estar más en casa significa estar menos en la esfera pública y en peores condiciones, con trabajos más precarios, con una brecha salarial con respecto a nuestros compañeros varones que supera los 5.000 euros al año y todavía se espera que nos felicitemos porque se ha reducido en los últimos años… Saber en qué punto estamos es fundamental para plantear acciones que nos ayuden a revertir esta situación y en ello estamos. 

En 2022, el Ayuntamiento de Vila-real lanzó un programa pionero de asesoramiento para la redacción de planes de igualdad, ¿Qué balance hace? ¿Cuántas empresas se han interesado y cuántas tienen su propio plan de igualdad desde entonces o están en proceso de elaboración?

Responderle a esta pregunta con datos podría dar una imagen distorsionada de la realidad, porque el servicio -que puso en marcha la que ha sido nuestra agente de igualdad en los últimos años, Ana Moltó, a quien quiero agradecer especialmente su trabajo, así como a nuestra técnica del área, Ana Esteve- no canaliza todos los expedientes de las empresas de Vila-real que solicitan el certificado de igualdad. Es decir, es un servicio complementario. Todas las empresas de más de 50 personas en plantilla tienen la obligación legal de contar con un plan de igualdad, registrarlo oficialmente y actualizarlo. Algunas de ellas acuden a nosotras en busca de asesoramiento y otras tienen sus propios departamentos o personal externo que les apoya. Aunque no tenemos los datos globales de Vila-real, sí nos consta la voluntad y el interés de nuestras empresas por contar con estos planes y, en consecuencia, trabajar por un entorno laboral en el que no haya discriminación hacia la mujer.

En los últimos meses se ha aprobado la ley del aborto y la del ‘solo sí es sí’, que sin duda han venido con polémica, sobre todo la segunda, ¿cómo las valoráis desde el equipo de gobierno de Vila-real? 

El Partido Socialista Obrero Español, al que pertenecemos 13 de los 14 concejales del equipo de gobierno- es el partido de las conquistas de derechos de las mujeres. Las principales leyes que han regulado negro sobre blanco la igualdad, las principales medidas y acciones para convertir en hecho esa igualdad de derecho, tienen la firma del PSOE. Entre ellas, la interrupción voluntaria del embarazo, la ley integral contra la violencia de género o la ley orgánica de igualdad. Con la ley de libertad sexual, es evidente que se han producido unos efectos no deseados y una alarma social que el propio PSOE ya está trabajando para introducir modificaciones para acabar con esta situación. Y así nos hemos manifestado también el Grupo Municipal Socialista en el Pleno de Vila-real.

¿Cuál es el papel de la mujer en la vida social, cultural, política y deportiva de Vila-real?

Me gustaría poder decirle que tiene un papel pleno, pero la realidad es que no es así o, de lo contrario, no tendríamos que celebrar jornadas reivindicativas como las del 8 de Marzo o la del 25 de noviembre. Dicho esto, en Vila-real tenemos ejemplos excelentes de mujeres que han roto barreras, mujeres empresarias, en asociaciones de todo tipo, músicas, actrices, atletas… Estamos muy orgullosas de nuestras mujeres y del papel que tienen en nuestro entramado social, económico o cultural, pero hay que seguir avanzando. Y en esa línea trabajamos también desde la Concejalía de Igualdad y todo el Ayuntamiento de manera transversal.

En la educación, ¿qué estáis haciendo desde el consistorio para favorecer la educación en valores de igualdad y respeto?

La educación es clave. Educar para prevenir, para favorecer la reflexión y la concienciación y para atajar la discriminación. En Vila-real trabajamos por la educación en valores desde edades tempranas, con nuestras campañas por los centros docentes, y también con otras iniciativas enfocadas a un público adulto, como es nuestra Escuela de Igualdad. La sensibilización social, con acciones como el concierto de Sole Giménez o la exposición de esculturas de la Fundación Joan Simó, es otra de las líneas de actuación. 

Para acabar, le invitamos a lanzar un mensaje con motivo del 8M para los vecinos de Vila-real que leen elperiodic.com

En los últimos años, determinados sectores han tratado de que cale el mensaje de que ya está todo hecho, de que no hace falta un 8M o un 25N, porque ya no hay desigualdades de género. Pero no es así, ni por asomo, y lo comprobamos con demasiada frecuencia, con realidades dramáticas como las 49 mujeres asesinadas en 2022 por sus parejas o exparejas. No vamos a negar la evidencia de que hoy en día las mujeres hemos ganado en derechos con respecto a la situación del siglo pasado -faltaría más-, pero no hay que regodearse en lo conseguido hasta ahora y seguir trabajando, día a día, para que la igualdad sea plena y efectiva en todos los ámbitos y esferas de la vida. Se empieza por combatir el discurso negacionista y tomar conciencia de las dimensiones del problema. Ese sería mi mensaje por el 8M. 

Subir