elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

València realizará un nuevo Censo de Personas Sin Hogar

València realizará un nuevo Censo de Personas Sin Hogar
  • Se llevará a cabo el martes 24 de octubre con el objetivo de actualizar los datos del censo realizado en 2021 que contabilizó 754 personas

El próximo martes 24 de octubre un grupo de voluntariado volverá a recorrer las calles de València para realizar un nuevo censo de personas sin hogar y actualizar los datos recogidos en 2021, cuando se llevó a cabo la segunda edición de esta iniciativa, que permitió conocer la situación de sinhogarismo en la ciudad y señalar las líneas estratégicas de acción para las entidades sociales y administraciones públicas.

Esta actuación viene a identificar las necesidades de las personas en situación de calle en un momento clave. La crisis provocada por el incremento de precios de bienes y servicios básicos a raíz de la pandemia, cambio climático y conflicto en Ucrania, agravan la situación de las personas más vulnerables, generando nuevos perfiles y necesidades sociales.

Los principales objetivos de esta actuación son contribuir a mejorar el conocimiento sobre las personas sin hogar, sus características, número y necesidades y sensibilizar a la población general sobre el fenómeno del sinhogarismo, contribuyendo a la visibilización de un fenómeno ignorado y estigmatizado.

La novedad de este año es que cuenta con el trabajo previo realizado durante todos estos meses por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para unificar criterios y formular una propuesta metodológica consensuada y común para el análisis de la situación de exclusión residencial en España lo que va a permitir llevar a cabo lo que se ha denominado “proyecto piloto de recuentos nocturnos de personas sin hogar” en aquellas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos que deseen participar, como es en este caso el Ayuntamiento de València.

En este III Censo de personas sin hogar participan 15 entidades sociales: Accem, Bokatas, Cáritas, Casa Caridad, Cepaim, Comité Antisida Valencia, Cruz Roja, Fundació Salut i Comunitat, Médicos del Mundo, Natania, Mensajeros de la Paz y Misión Evangélica Urbana de Valencia, Rais Hogar Sí, Sant Joan de Déu, Casal de la Pau y Alanna y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de València, el Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030 y la Càtedra Interuniversitària del Sistema Públic Valencià de Serveis Socials  de la Universitat de València.

Su predecesor, el II Censo de Personas Sin Hogar, realizado en el año 2021, sacó a la luz a 754 personar que viven esta situación, 352 en calle y 402 en albergues. De ellas, más de la mitad reconoce haber experimentado alguna discriminación asociada a su situación residencial al igual que sufrir delitos de odio durante su etapa de sinhogarismo

Las voluntarias y voluntarios que quieran participar pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://www.siis.net/psh/valencia/. La inscripción es libre para todas las personas entre 18 y 65 años y será obligatorio que pasen por una jornada de formación de una hora y media a la cual podrán inscribirse en el mismo formulario.

Subir