elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Seminaristas valencianos colaboran como voluntarios este verano en el Hogar Mare de Déu gestionado por Cáritas

  • Un total de 16 seminaristas en turnos de dos personas durante una semana

Un total de 16 seminaristas del Seminario Mayor “La Inmaculada” de la localidad valenciana de Moncada colaboran durante este verano como voluntarios en la Residencia Hogar Mare de Déu dels Desamparats gestionada por Cáritas Diocesana de Valencia en Torrent, que acoge a menores de edad en riesgo de exclusión. 

Los seminaristas acuden en turnos de dos y de una semana de duración, por lo que el voluntariado se alargará durante ocho semanas, hasta el final del verano, según ha indicado el rector del Seminario, Fernando Ramón. “Son seminaristas de todos los cursos y algunos de ellos ya es la segunda vez que realizan este voluntariado ya que es la segunda vez que se realiza esta iniciativa”, ha añadido. 

El primer turno de seminaristas voluntarios ya ha estado esta semana y el lunes se hace el relevo. En el primer día van acompañados de formadores del seminario y desde el Hogar les hacen una pequeña formación para conocer el proyecto educativo y saber como interactuar con los adolescentes acogidos. 

Durante su voluntariado los seminaristas colaborarán en todas las actividades del hogar tanto aquellas que sean educativas como las de ocio como excursiones a la playa, piscina o salidas al cine, ha explicado Pablo Mascaró, director del Hogar. Se trata no solo de ayudar como voluntarios a los jóvenes sino también de dar su testimonio de vida a los trabajadores y empleados del Hogar”, ha añadido. 

Además, los seminaristas también ayudarán a los jóvenes en los pequeños proyectos que tiene durante el mes de julio que es ofrecer su testimonio y el mes de agosto que constará en crear una pequeña oración. 

La diócesis de Valencia, a través de Cáritas Diocesana de Valencia, impulsó en diciembre de 2019 el Hogar Mare de Déu dels Desemparats i dels Innocents con una capacidad total de 24 menores de edad.  El obispo auxiliar de Valencia monseñor Arturo Ros está al frente de la puesta en marcha de este proyecto, por encargo del cardenal arzobispo, Antonio Cañizares.  

El proyecto consiste en un centro de acogida residencial de menores, de entre 12 y 18 años, bajo la tutela o guarda de la Generalitat Valenciana, que se encuentran en situación de riesgo y desamparo. Es pionero entre las diócesis españolas e impulsa un modelo humanizador y totalmente innovador, aprovechando también las buenas prácticas existentes en este sector y, sobre todo, la experiencia de Cáritas en el ámbito de los servicios sociales.

Los acogidos son distribuidos en pequeñas unidades de convivencia con el objeto de "crear un ambiente familiar". Actualmente en el Hogar están acogidos 17 jóvenes de entre 15 y 18 años de varias nacionalidades como Perú, Pakistán o Marruecos, entre otros países. 

El centro "es un recurso de acogimiento residencial que posibilita un entorno de convivencia seguro, inclusivo y abierto a la diversidad y en el que se garantice la equidad en el acceso a los derechos, la igualdad de trato y oportunidades, la participación activa en todas las decisiones que afecten a los menores de edad, un abordaje integral de todos los ámbitos vitales y sociales, así como la promoción de oportunidades de emancipación y vida independiente", ha señalado Pablo Mascaró.

Subir