elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Real Iglesia del Salvador de Valencia conmemora este lunes las fiestas del Cristo del Salvador

  • Queda suspendida la habitual procesión del día 17 por la pandemia

La Real Iglesia del Salvador de Valencia celebrará mañana, lunes, las fiestas del Santísimo Cristo del Salvador, que conmemoran la llegada de su imagen titular, un Cristo románico de madera de tres metros de altura, arrastrada por las aguas el 9 de noviembre de 1250.

Así, la iglesia acogerá la celebración de una misa a las 19:30 horas, cumpliendo con las medidas de seguridad por la pandemia, y se hará entrega de medallas a los nuevos miembros de la Real Archicofradía y Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador, entidad fundada en 1616 que se encarga de organizar las fiestas.

No obstante, este año, debido a la crisis sanitaria, la tradicional procesión por las inmediaciones del templo que tiene lugar el 17 de noviembre ha sido suspendida y, en su lugar, se celebrará dentro del templo la Exposición del Santísimo, según indica el rector de la Real Iglesia del Salvador, José Máximo Lledó.

La imagen del Cristo del Salvador, que fue restaurada en 2007 por la conselleria de Cultura, a través del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración, y la Diputación de Valencia “es una de las imágenes más antiguas de la archidiócesis” y fue encontrada el 9 de noviembre de 1250 en el cauce del río Turia a su paso por la capital.

Según la tradición, las aguas bajaban crecidas por una riada y, durante una contracorriente del mar que se introdujo en el cauce del río, la imagen del Cristo del Salvador apareció flotando. La gran talla de madera encalló en la orilla derecha del río, en el tramo que va de las Alameditas al puente de la Trinidad y fue llevada a la ermita de San Jorge, que al poco tiempo pasó a llamarse iglesia del Salvador, en honor a la imagen del Cristo hallada.

La devoción hacia la imagen fue extendiéndose por Valencia, “hasta el punto de que el Consell de la ciudad decretó en 1692 que el 9 de noviembre, día del hallazgo, fuera festivo”, según Lledó. La del Salvador era, además, “la imagen que la ciudad sacaba en las procesiones para pedir el fin de una epidemia, una guerra o una catástrofe natural”. Durante la persecución religiosa de 1936, fue incendiada, quedando destruida la Cruz, mientras que la imagen del Cristo se salvó milagrosamente.

Subir