Valencià

El Puerto de Valencia ya no es el puerto líder del Mediterráneo en tráfico de contenedores

El Puerto de Valencia ya no es el puerto líder del Mediterráneo en tráfico de contenedores
  • Su liderazgo se ha visto “amenazado” por las grandes inversiones realizadas en Grecia y Marruecos

Ha aumentado enormemente la competencia portuaria en el Mediterráneo en los últimos años. Es lo que se desprende del último informe de Cámara Valencia sobre el aumento de la competencia portuaria en el Mediterráneo que señala que las grandes inversiones en algunos puertos están detrás: “Las causas tienen que ver con las grandes inversiones en algunos puertos del Mediterráneo, el incremento del comercio en contenedores transportado en mega buques y por la centralización del tráfico en grandes puertos que ofrecen a las navieras una mayor rentabilidad”.

En este escenario, Valencia Port ha dejado de ser en 2020 el puerto líder del Mediterráneo en cuanto al movimiento de contenedores y para pasar a ser el tercero, tras El Pireo y Tanger Med: “Su liderazgo se ha visto amenazado principalmente por las grandes inversiones realizadas por una gran naviera asiática (COSCO) en Grecia y por la apuesta del Marruecos por crear un sistema logístico marítimo de primer orden en el Mediterráneo”.

Aún así, Valencia Port constituye una infraestructura logística clave en el transporte marítimo entre Asia y Europa, con importantes beneficios para la economía regional, nacional y europea. El informe pone como ejemplo que su situación geográfica, situado en el centro este de la costa mediterránea española, y su conexión con el resto de Europa, es una ventaja altamente competitiva frente a su mas directo competidor, El Pireo, cuyas conexiones con el centro de Europa son mucho menos eficientes.

Además, su índice de conectividad es el más elevado de los puertos de España, y el cuarto de los puertos europeos, lo que supone un factor altamente atractivo tanto para las grandes navieras internacionales como para las empresas españolas que comercian con el exterior (Dispone conexión con casi mil puertos de todo el mundo).

Además, es un puerto de tráfico mixto: “Casi la mitad del tráfico de contenedores se dedica a la carga y descarga de mercancías (exportaciones e importaciones), y el 53 por ciento de los contenedores son de tránsito. Ello implica que el impacto económico de la actividad portuaria sobre la región y sobre su área de influencia es mucho mayor que los puertos donde predomina el tráfico de tránsito (como son Algeciras, Tanger Med y El Pireo)”.

Subir