Valencià

La panaderos y pasteleros valencianos hacen una movilización histórica: “La Navidad peligra”

La panaderos y pasteleros valencianos hacen una movilización histórica: “La Navidad peligra”
  • Es la primera vez que el sector sale a la calle para denunciar que este negocio tan tradicional está en riesgo de desaparecer: “No se entiende un barrio sin su panadería”

Unos setenta panaderos y pasteleros de Valencia se han manifestado este jueves frente a la Delegación del Gobierno en Valencia para denunciar la situación extrema que vive el sector, con el alza de la materia prima y del coste energético que pone en serio riesgo la viabilidad de sus negocios y, por tanto, de una parte esencial de los barrios: “La Navidad peligra”.

La materia prima ahora nos cuesta el doble. La harina estaba en 45 céntimos el kg y ahora está en 76, en levaduras, la melaza ha subido un 45%, los azúcares costaban 62 céntimos y ahora 1,40 euros; la energía es el doble… la Navidad peligra”, ha dicho Juan José Rausell López, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.

En la convocatoria, promovida por Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, se han lanzado una serie de reclamaciones: “Que el sector de la panadería y pastelería artesana se incluya entre los esenciales a todos los efectos, incluyendo, especialmente, el energético. Y que cualquier medida de apoyo que se contemple para paliar esta crisis, debe ir destinada también a  microempresas y pymes”. 

Ponen como ejemplo que el Ministerio está haciendo un real decreto para las electrointensivas y exigen como requisito el consumo mínimo de un kilovatio, algo que es imposible para los panaderos. Además, lamentan que su CNAE no está incluido en esa normativa que se está creando: “Lo único que exigimos es que se intenten salvar a las 12.000 empresas y 190.000 puestos de trabajo de este sector en toda España”.

En este sentido, desde el Gremio lamentan que el cierre de las panaderías y pastelerías artesanas supone no solo la desaparición de pequeñas empresas y miles de puestos de trabajo, si no que es un paso más hacia la desaparición del comercio de proximidad, de nuestros barrios, de nuestra cultura gastronómica y de nuestra forma de vida.

Cabe recordar que el pasado 28 de octubre el gremio protagonizó un apagón simbólico de sus hornos y se han mantenido reuniones con la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Trabajo  de la Genetralitat Valenciana  y con el Secretario General de Agricultura y Alimentación para comunicarles su situación: “Si no llegamos a buen término haremos una parada empresarial después de Navidades”.

Subir