elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

PP: “La nula gestión de Ribó nos sitúa a la cola en ejecución de las ayudas europeas, un pobre 6% frente al 40% de Alicante o 50% de Castellón”

PP: “La nula gestión de Ribó nos sitúa a la cola en ejecución de las ayudas europeas, un pobre 6% frente al 40% de Alicante o 50% de Castellón”
  • La concejala del Grupo Popular, Paula Llobet, advierte que con estos registros el Gobierno de Ribó y PSOE demuestra que es incapaz de gestionar fondos europeos

“La nula gestión del Gobierno de Ribó y PSOE lleva a la incapacidad para arrancar las inversiones de la Unión Europea en el Cabanyal. Sólo han ejecutado el 6% de las inversiones previstas desde hace más de cinco años, frente a los avances de las otras capitales de provincia de la Comunitat como Alicante que ya supera el 40% de ejecución o Castellón por encima del 50% con la previsión de finalizar 2021 con el 70% ejecutado”, explicó hoy la concejala del PP, Paula LLobet.

Otras capitales como Barcelona lleva ejecutado ya el triple de la ciudad de Valencia con un 15 % y otra capital de provincia como Málaga, gobernada por el PP, lleva ya un 30% ejecutado, es decir seis veces más que Valencia . Otros municipios valencianos aún van más avanzados como es el caso de Quart de Poblet con prácticamente el 100% ejecutado o Torrent que supera también el 50%.

El Ayuntamiento de Valencia tiene por tanto pendiente de ejecutar el 94% de las inversiones del Plan Edusi del Cabanyal aprobado en 2016 y que debía destinar en el barrio más de 30 millones de euros, el 50% financiados por ayudas europeas aprobadas por el Gobierno de Rajoy. En los cinco años de inicio del plan EDUSI sólo se han invertido 1,8 millones en el barrio del Cabanyal, quedando pendiente la ejecución de la mayoría de inversiones.

El bajo nivel de ejecución del Plan EDUSI ha provocado que, varios años después de su aprobación, muchas de las actuaciones previstas, en su mayoría vitales para la regeneración del barrio, se encuentren aún pendientes de ejecución. Es el caso de la Escuela Infantil de Primer Ciclo (0-3 años), con una inversión de 1.025.535 euros; el Centro de Día de Personas Mayores (1.623.665 €); el Centro Cívico del Cabanyal (1.690.000 €); la creación de recorridos de preferencia peatonal (2.838.000 €); o de la rehabilitación de la Casa dels Bous (1.340.600 €) para su posterior acondicionamiento como sede del Museu de la Mar. Actuaciones todas ellas que debían haber finalizado en el año 2019, de acuerdo con el Plan de Implementación del EDUSI.

Lo mismo sucede con la reurbanización del área del Doctor Lluch para zona deportiva (1.380.000 €), prevista para el año 2018; o de la reurbanización del borde oeste del barrio, la operación dotada, de hecho, con un mayor presupuesto (4.500.000 €) dentro del Plan EDUSI y que, según su cronograma, debía haber finalizado el pasado año, al igual que la reurbanización del entorno del Mercado del Cabanyal (1.400.000 €).

La concejala del Grupo Popular, Paula Llobet, advierte que con estos registros “el Gobierno de Ribó y PSOE demuestra que es incapaz de gestionar los fondos europeos y pone en peligro que nos retiren las ayudas pues la propia Unión Europea marcó unos plazos de ejecución que no se están cumpliendo. Pero lo más grave de esta ineficaz gestión de Ribó es que lo grandes perjudicados son los vecinos del Cabanyal que siguen sin las inversiones para recuperar el barrio”.

Llobet ha asegurdado que “Europa había marcado para finales de este año la conclusión del plan pero podía ampliarlo hasta 2022, aunque ni con eso, y por la lentitud de Valencia, vamos abocados a perder cerca de 15 millones de ayudas de la Unión Europea. Tendría que hacer frente a ellos el Ayuntamiento de sus recursos propios y esperemos que no vuelva a realizar un nuevo sablazo fiscal Ribó y PSOE para poder tener recursos”.

La concejala Popular ha señalado que “la gestión de los EDUSI es desastrosa” y ha exigido responsabilidades políticas al alcalde Joan Ribó “por haber llegado a esta situación límite en que podrían llegar a perderse más las ayudas europeas para el Cabanyal.”

“Creemos firmemente que los vecinos de Valencia no deben de pagar la mala gestión del equipo de Gobierno municipal que no ha sabido ejecutar estos proyectos y no ha dudado en extender las culpas de este retraso al resto de Administraciones involucradas e incluso a los responsables del anterior mandato, a pesar de que fueron sus compañeros de gobierno”, explicó Llobet.

Subir