elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Experiencias y modelos de buena práctica en la Comunidad Valenciana en el Foro Luis Vives

Experiencias y modelos de buena práctica en la Comunidad Valenciana en el Foro Luis Vives
  • Finaliza el quinto curso del XVIII Foro Universitario Juan Luis Vives

  • Dos Mesas de Experiencias conforman la última jornada del curso “Acción en salud para el cambio y la inclusión: políticas, entornos y personas”

  • Manuel Escolano, Director General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana acude al Foro

MÁS FOTOS
Experiencias y modelos de buena práctica en la Comunidad Valenciana en el Foro Luis Vives - (foto 2)
Experiencias y modelos de buena práctica en la Comunidad Valenciana en el Foro Luis Vives - (foto 3)
La jornada de ayer, la última del quinto curso del XVIII Foro Universitario Juan Luis Vives, nos ha dejado dos interesantes Mesas de Experiencias, los participantes de las cuales han sido escogidos como representación de una buena práctica social y sanitaria en la Comunidad.

En primer lugar, Joan Paredes, coordinador del curso, ha realizado un marco introductorio en el que ha destacado la necesidad de aumentar la “frágil” participación de las personas en los programas de salud. “Con Salud ya no nos referimos a ausencia de enfermedad, sino a un medio para la vida”, ha afirmado el docente y Técnico de Promoción de la Salud. Entre las estrategias que se han señalado para conseguir la participación de las personas excluidas en programas de salud destacan: la necesidad de programas de acercamiento de los servicios y una potenciación del Tercer Sector; una mayor sensibilidad hacia la población vulnerable y mejor formación de los profesionales; buscar el apoyo político y del ámbito directivo; y realizar enfoques centrados en las personas y sus necesidades con activos en la participación directa. “Las intervenciones siempre deben ser integradas, es decir desarrollando planes que aúnen acciones coordinadas desde diferentes sectores (formación profesional y empleo, educación, salud, vivienda, urbanismo sociocomunitario…) y dirigidas a la transformación del entorno y al desarrollo de la población”, ha afirmado el ponente. “Esta tarde vais a escuchar experiencias, modelos de buena práctica, de cómo el binomio salud-inclusión es posible, aunque no esté exento de dificultades”, ha avanzado a los asistentes.

La primera Mesa de Experiencias ha sido moderada por Gabriel Martínez Rico, Doctor en Psicología y Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad Católica de Valencia. La primera en explicar su experiencia en “Salud, discapacidad e inclusión social” ha sido Marga Cañadas, Vicedecana de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Valencia. La ponente ha explicado en qué consiste la terapia ocupacional que se lleva a cabo en su Universidad con la intención de mejorar la calidad de vida de los discapacitados crónicos que acuden, intentando procurarles un bienestar físico, psicológico, social y espiritual. “Hay más de 50 personas asistiendo a las cuáles ayudamos en el uso de administraciones técnicas, potenciamos su integración y les aportamos un espacio donde aprender, compartir y reír”, ha afirmado la ponente.

La siguiente experiencia que ha tenido lugar ha sido la de Pau Pérez-Brotons, responsable del Programa Salud Mental e Inclusión Social de la Fundación Maides (Fundació Mare de Déu dels Innocents i Desamparats) que se ocupa de la inclusión social de las personas que padecen discapacidades psíquicas importantes. Según ha explicado la ponente, Las Vilas son dos viviendas tuteladas para personas diagnosticadas de trastornos mentales severos y crónicos. Ambas fueron puestas en marcha por Cáritas Diocesana de Valencia hace 10 años, y actualmente son gestionadas por la Fundació MAIDES. “En estos años hemos tenido la oportunidad de acompañar los procesos de personas que han tomado una resolución decidida y valiente para mejorar sus vidas, muchas de ellas con capacidades mermadas a causa de la enfermedad”, ha explicado la ponente. “Esta experiencia nos habla de los esencial de la participación de las personas en sus propios procesos de recuperación”. Para ello, según ha explicado Pau, es importante hacer partícipes y tomar parte. La aceptación voluntaria del programa de rehabilitación, el conocimiento de su propio proceso de mejora, el ajuste y concreción de expectativas, el fomento del sentimiento de competencia, la devolución de la responsabilidad en la toma de decisiones, “todo ello, unido a las relaciones afectivas que se establecen, hace no sólo efectiva, sino simplemente posible, la recuperación de las propias capacidades”, ha concluido la ponente.

La tercera ponencia de esta tercera Mesa de Experiencias “Salud, acción global en el 4º mundo” ha corrido a cargo de Javier González Rubio, coordinador autonómico de Médicos del Mundo de la Comunidad Valenciana. Tras una breve presentación de Médicos del Mundo y sus ámbitos de intervención, el ponente se ha centrado en la misión de organización de la ONG en cuanto a la ayuda a nivel sanitario y el derecho a la Salud de las personas. La segunda parte de la conferencia se ha centrado en la incidencia política que una ONG como Médicos del Mundo se propone en diferentes ámbitos: salud y cooperación, centrándose en el seguimiento de los objetivos del milenio para 2015; en el ámbito del acceso a la salud de las personas inmigrantes con la presentación del II Observatorio de Salud e Inmigración de Médicos del Mundo y la participación y colaboración en la confección de políticas de participación como la Ley de Voluntariado. Por último, la presentación de Javier se ha centrado en los protagonistas del cambio, por un lado cómo los propios colectivos participan en ese proceso y, por otro, el vínculo que se establece entre el voluntariado y equipo técnico con la población más desfavorecida y que inicia un cambio. “En nuestra ONG combatimos todas las enfermedades, incluida la injusticia”, ha concluido el ponente.

La última participante de esta primera Mesa ha sido Helena Ferrando, Coordinadora Provincial de la Fundación Secretariado Gitano en Valencia. Según ha explicado, esta fundación trata de favorecer el acceso de los gitanos a los recursos normalizados. “Tratamos de intentar que ellos tengan las mismas posibilidades en cuanto al acceso a la salud que el resto de las personas”, ha explicado la ponente. Helena ha partido de un caso práctico real para explicar la importancia del mediador en salud: “12 de la noche. Llaman a la puerta de la mediadora de salud. Aparece una familia gitana con bebé con mucha fiebre. No está registrado, no tiene médico…”. La Fundación ofrece asesoramiento y atención directa en pediatría, planificación familiar, VIH/SIDA y Salud destinada a los hombres. Además se realizan labores de prevención con charlas dentro de la fundación, en colegios e institutos y mediante actividades como obras de teatro.

El segundo bloque de Mesas de Experiencias ha sido moderado por Jose Luis Fabado, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. La primera ponencia llevada a cabo ha sido realizada por Joan Paredes, coordinador del curso, que ha hablado del “Proyecto RIU”. El objetivo de este programa, desarrollado por Salud Pública y cuyo ámbito de intervención son 31 municipios de la Ribera del Xúquer, es la promoción de la salud y el acceso a los servicios sanitarios por parte de minorías con elevada vulnerabilidad sociosanitaria. El proyecto RIU, dirigido a mujeres de diferentes culturas, constituye un programa de formación que pretende fomentar la participación de esos agentes de salud en labores de mediación entre los servicios sanitarios de la comarca y los posibles colectivos minoritarios; por ejemplo, comunidades como la musulmana o la etnia gitana. Muchas de las actividades contempladas consisten en sesiones informativas y educativas de temática sanitaria muy variada: salud sexual y reproductiva, factores de riesgo y de protección o salud materno-infantil. Para concluir, Joan ha citado un célebre proverbio africano que dice “En algún pequeño lugar, pequeñas personas harán pequeñas cosas que cambiarán el mundo”, en referencia a la importancia que tiene el hecho de que todos participemos, por pequeña que sea la escala de nuestra actuación.

Por su parte, Vicen Sanz, responsable del proyecto “Jere-Jere mujer” (Cáritas diocesana de Valencia) ha sido la siguiente en relatarnos su experiencia en esta red de apoyo a las personas, normalmente procedentes del África Subsahariana, que ejercen la prostitución. Según ha explicado, en el año 2001 se firmó por primera vez un convenio de colaboración entre la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Bienestar Social, la Administración General del Estado a través de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia a través de la Concejalía de Bienestar Social e Integración de Cáritas Diocesana de Valencia, para la realización de un programa de atención a personas que ejercen la prostitución en las calles de la ciudad de Valencia. Una actuación que se dirigió a mujeres nigerianas en situación irregular y con una media de edad de 25 años. Un elemento fundamental de apoyo de esta intervención fue el trabajo en la calle con una presencia constante de las mediadoras y un acompañamiento personalizado en temas sanitarios, jurídicos, escolares, etc. “La intervención en el área de salud era las más solicitada, especialmente en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y hábitos saludables”, ha explicado Vicen. “Es un contraste constante de experiencias compartidas muy ricas… nuestro objetivo es que cada vez sean menos dependientes de nosotros y puedan sacar adelante su vida” ha concluido.

La última experiencia que se ha relatado es la de Nela Alcaraz, Jefa de sección de promoción de la salud del Centro Salud Pública de Valencia, la cual se ha centrado en el “MIHSalud: Promoción de salud en la población inmigrante iberoamericana en la Ciudad de Valencia”. El objetivo de este proyecto es mejorar la salud y, especialmente la sexual y reproductiva, en población inmigrante iberoamericana en el ámbito de Ruzafa y Fuente de San Luis en Valencia. En él se establecieron como ejes de actuación: la mediación intercultural, la reorientación de los servicios sanitarios, la acción comunitaria y la investigación orientada a la evaluación y la mejora.

Tras cada una de las Mesas se ha sucedido el habitual turno de preguntas de los asistentes quiénes, además, se han encargado de plasmar en cartulinas proporcionadas por la organización, una frase y un dibujo de cada una de las realidades tratadas durante la tarde. Por último, Manuel Escolano, Director General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana ha clausurado el curso, no sin antes felicitar a todos los organizadores del mismo y elogiar la excelente calidad que está alcanzando el Foro de este año.

Subir