elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Miembros del Comité de las Regiones de la Unión Europea visitan la Oficina de Denuncias y Asistencia de Violencia de Género de València

Miembros del Comité de las Regiones de la Unión Europea visitan la Oficina de Denuncias y Asistencia de Violencia de Género de València
  • Miembros del Comité de las Regiones de la Unión Europea visitan la Oficina de Denuncias y Asistencia de Violencia de Género de València

  • Gabriela Bravo destaca que la Comunitat Valenciana es un referente en la protección de las víctimas

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha mostrado la Oficina de Denuncias y Asistencia de Violencia de Género a una comitiva del Comité de las Regiones de la Unión Europea que han visitado este viernes València para conocer los proyectos en materia de protección a las víctimas que ha puesto en marcha la Generalitat. 

Bravo ha destacado que la Comunitat Valenciana es un referente en esta materia, puesto que es "la única autonomía que ha construido durante siete años un modelo de atención a las víctimas basado en la proximidad, la calidad y la atención a los más vulnerables".

En este sentido, ha recordado que la Conselleria de Justicia destina 23,5 millones de euros para luchar contra la violencia de género y ha destacado los proyectos principales, como son la red de Oficinas de Asistencias a las Víctimas del Delito (OAVD), las oficinas especializadas en violencia de género, las Unidades Forenses Integrales (UVFI) y los gabinetes psicosociales.

Además, ha destacado la apuesta de la Comunitat Valenciana para crear una jurisdicción especializada en violencia de género, con la creación de nuevos juzgados exclusivos.  

Respecto a la oficina de denuncias especializada en violencia de género, ha insistido en que no hay ningún país que haya puesto en marcha este servicio. La titular de Justicia ha explicado que las mujeres tardan una media de siete años en denunciar a su agresor y, por ello, es "fundamental" que las mujeres cuenten con un espacio seguro, amable y con personal especializado. Del total de víctimas asistidas por alguna de las tres oficinas de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, el 60 por ciento ha interpuesto denuncia.
 
Asimismo, ha puesto en valor la red pública de asistencia de oficinas, un servicio gratuito que está en todas las sedes judiciales para ofrecer asesoramiento jurídico y atención psicológica y social para las víctimas de cualquier delito, aunque atienden mayoritariamente a mujeres víctimas de violencia de género. Ha asegurado que se ha pasado de las 17 oficinas en 2017 a 37 en 2022, más un equipo itinerante para dar servicio a los municipios menos poblados.

Subir