Valencià

Los hosteleros de Valencia se resisten a abrir y piden “decisiones extraordinarias”

Los hosteleros de Valencia se resisten a abrir y piden “decisiones extraordinarias”
  • Consideran que es mejor esperar a que haya más certeza económica y sanitaria para volver a ofrecer servicio en sus establecimientos

Los hosteleros de la ciudad de Valencia han anunciado que prefieren esperar un poco más a la hora de recuperar su actividad económica dada la situación de incertidumbre con la que están viviendo el proceso de desescalada. Se trata de una recomendación que lanzan desde la Coordinadora de la Hostelería de los Barrios de Valencia, desde donde además lanzan varias reclamaciones al gobierno municipal.

“Para las pymes del turismo, la hostelería, el ocio y la cultura de los barrios de Valencia ha llegado el momento de reclamar la valentía de nuestros responsables políticos para asumir decisiones extraordinarias, en momentos inimaginables, con herramientas administrativas excepcionales” explican en un comunicado desde la Coordinadora, y es que consideran necesario que además de las medidas planteadas se tomen más.

En este sentido, valoran positivamente decisiones como la ampliación de la superficie de las terrazas y la ocupación de la calzada o la agilización de las concesiones de permisos para nuevas terrazas, pero creen que “el desafío al que nos enfrentamos va mucho más allá”: “Es el momento de elaborar un plan transversal de gobernanza entre todas las áreas municipales implicadas, como pueden ser  comercio”.

“Un plan integral de reconstrucción de la ciudad  que no puede dejar fuera ninguno de los barrios de Valencia o marginar aquellos que fueron declarados ZAS” insisten, al tiempo que reclaman disminuir las trabas burocráticas e invita al Ayuntamiento a buscar nuevas fórmulas para aprobar medidas y planes de choque para afrontar las necesidades surgidas tras el COVID-19.

Con todo ello, piden al alcalde, Joan Ribó, la publicación de un decreto-bando que recoja todas las disposiciones y normas que rijan el funcionamiento de la ciudad, durante los próximos meses, para la reactivación de la actividad económica y social de la ciudad: “Si queremos salvar la ciudad y evitar la crisis más grave que ha vivido Valencia desde la Guerra Civil, tenemos que asumir la verdadera magnitud del conflicto y del problema al que nos enfrentamos como sociedad”.

Subir