elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Grupo Popular propone en una Moción que el 3% de las compras del Ayuntamiento estén vinculadas con la innovación

El Grupo Popular propone en una Moción que el 3% de las compras del Ayuntamiento estén vinculadas con la innovación
  • La propuesta popular fija un plazo de tres años para que de manera progresiva el Ayuntamiento alcance el objetivo de que el 3% del total de sus compras públicas sean Compra Pública Innovadora (CPI)

  • Llobet destaca el potencial de la innovación para mejorar la competitividad de la economía y los servicios públicos de la ciudad

  • Apremia al gobierno municipal a recurrir a la CPI “porque estamos obligados a apostar por un empleo que tenga mayor valor añadido para las generaciones futuras”

La concejal del Grupo Municipal Popular, Paula Llobet, defenderá una moción en el Pleno, que se celebra el próximo jueves 14 de noviembre, para que el Ayuntamiento alcance el objetivo en los tres próximo años, de forma progresiva, que la Compra Pública Innovadora (CPI) suponga el 3 por 100 de las compras realizadas.

La Compra Pública Innovadora, de acuerdo con la definición de la Guía 2.0 para la Compra Pública de Innovación, publicada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, es “aquella actuación administrativa de fomento de la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública”.

La Compra Pública representa aproximadamente el 19% del PIB en la Unión Europea y ofrece un enorme mercado potencial para los productos y servicios innovadores. Por ello, ha afirmado Llobet, “tal y como señala la Unión Europea en sus directivas, la contratación pública aparece como un instrumento clave para un crecimiento inteligente, sostenible e integrado y como una palanca de cambio imprescindible para obtener mejoras en materia de innovación y de promoción de la participación de las pequeñas y medianas empresas en el mercado público” .

La Moción del Grupo Popular también propone que el Pleno apruebe que el Ayuntamiento forme en la Compra Pública Innovadora a los responsables de todas sus delegaciones y personal funcionario vinculado con contratación, así como a ciudadanos receptores de dichos servicios.

Igualmente,  la iniciativa popular pretende que el Ayuntamiento establezca una colaboración con Universidades, Parques Científicos y la Agencia Valenciana de Innovación en la propuestas de nuevos productos y servicios públicos innovadores, así como iniciar a la mayor brevedad posible un Mapa de Demanda temprana y la organización de jornadas de sensibilización con participación del sector público y empresarial, donde se puedan detectar las necesidades Municipales susceptibles de aplicar la CPI, de manera que se puedan trasladar como mejoras a corto plazo en la Ciudad de Valencia.

Por último, Llobet ha destacado que “es necesario un cambio de mentalidad de quienes ostentan la representación política y de toda la administración en general para ahondar en la CPI. Tenemos que ser conscientes de que se deberán tener en cuentas aspectos hasta ahora poco trabajados por la administración como establecer una estrategia sobre la propiedad intelectual o contratos por fases donde la medición de indicadores será la clave para evaluar correctamente el rendimiento del producto o servicio final”.

Experiencias de éxito

Llobet ha explicado que “en España tenemos experiencias de éxito que avalan este instrumento, y Ayuntamientos como el de Madrid que lo están aplicando en áreas como la recogida de residuos inteligentes,  sistemas de reducción de emisiones en los túneles, recarga de vehículos autónomos etc”.

Igualmente, ha destacado que la CPI no solo se da en ciudades con gran capacidad de compra como Madrid, “tenemos casos en la Comunidad Valenciana de Ayuntamientos que están formando a sus funcionarios y preparando a los departamentos de contratación para sumarse a este proceso, Es el caso de Godella, Alboraya,  Llíria, Villareal, Benidorm, el Consorcio de la Ribera, Almussafes, Vinarós, Alcoi, Paterna, Castellón y Alicante”, ha finalizado.

Subir