elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Giner presenta una propuesta para que Valencia deje de ser la “ciudad prohibida” de las autocaravanas

  • El proyecto para un aparcamiento rotatorio lleva casi un año parado: “Estamos perdiendo una oportunidad de turismo importantísima”

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha denunciado que Valencia “es la ciudad prohibida del autocaravanismo”, y ha lamentado la desidia del equipo de gobierno en la promoción de este tipo de turismo, que genera cada vez más interés tanto en España como en Europa. “Valencia es una de las poquísimas ciudades que todavía no tiene espacios correctamente equipados y habilitados para el estacionamiento de autocaravanas”, ha censurado.

“Y eso es una verdadera lástima, porque estamos hablando de un tipo de turismo sostenible y de medio y alto poder adquisitivo que puede generar importantes beneficios para el comercio y la hostelería”, ha indicado. En este sentido, ha explicado que el equipo de gobierno tiene parada la búsqueda de solares “desde hace casi un año, a pesar de la insistencia y el alto interés que está mostrando el sector”.

“La ausencia de un espacio público habilitado para el estacionamiento de las autocaravanas en Valencia es un verdadero problema, empezando por la problemas de inseguridad”, ha detallado, después de reunirse con algunos representantes del sector. “Ellos nos han trasladado que todas las páginas de promoción del autocaravanismo coinciden en una cosa: en que Valencia es una ciudad de paso prohibido por los robos, los ataques y los saqueos que sufren los vehículos”, ha señalado. “Estamos perdiendo una oportunidad única”.

Y, del mismo modo, otros problemas que genera la ausencia de un espacio es precisamente el aparcamiento en zonas indebidas. “Ante la falta de información y de alternativas, algunos de los conductores aparcan en zonas delicadas como por ejemplo en El Saler o en la Devesa, con los importantes problemas que eso puede causar. Por ejemplo, una deficiente gestión de los residuos y de las aguas, que es algo que puede suceder incluso cuando el usuario tiene la mejor de la voluntad. Un problema que se eliminaría por completo si existiera una zona habilitada para la descarga de residuos y la gestión de las aguas”, ha apuntillado.

En este sentido, Giner ha anunciado que la formación liberal presentará una iniciativa para impulsar este tipo de áreas de paso. “Lo interesante sería un solar de entre 8.000 o 10.000 metros cuadrados para que quepan suficientes vehículos, aunque otra alternativa podría ser habilitar diferentes zonas en diferentes barrios de la ciudad. Por ejemplo, en su momento se propuso La Malvarrosa, el nuevo cauce y el Cabanyal, pero fueron rechazadas”.

Además, ha detallado que las zonas públicas de aparcamiento de autocaravanas “son un servicio único que no hace competencia ni a otras modalidades de camping ni tampoco a las zonas privadas en caso de que las hubiera, puesto que su principal característica es que son rotatorias”, ha explicado. “Esto quiere decir que no pueden estar más de dos o tres días, son única y exclusivamente para las personas que están haciendo rutas y viajes largos, y que simplemente quieren pasar unos días en Valencia”, ha señalado.

“Aquí lo que ha pasado es que el gobierno de Ribó ha sido el claro ejemplo de la desidia, dejando el proyecto a medias y sin avances desde hace más de un año”, ha denunciado. “Valencia tiene que apostar por los nuevos modelos de turismo y adaptarse a las tendencias de España y de Europa en este sentido. Creo que no buscar algunas parcelas y habilitarlas no es un esfuerzo tan grande, pero puede aportar muchos beneficios a nuestra ciudad. Si no se ha hecho es simplemente porque no hay voluntad”, ha concluido. 

Subir