elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Cruz de Lampedusa visita Cáritas Valencia y amplía su estancia en la diócesis durante el verano

La Cruz de Lampedusa visita Cáritas Valencia y amplía su estancia en la diócesis durante el verano
    MÁS FOTOS
    La Cruz de Lampedusa visita Cáritas Valencia y amplía su estancia en la diócesis durante el verano - (foto 2)
    La Cruz de Lampedusa visita Cáritas Valencia y amplía su estancia en la diócesis durante el verano - (foto 3)

    La Cruz de Lampedusa, elaborada con madera de pateras utilizadas por inmigrantes y bendecida por el papa Francisco, ha sido acogida hoy, jueves, en la sede de Cáritas Diocesana de Valencia, en el marco de una misión de peregrinaje, iniciada hace un mes y que ha sido ampliada durante los meses de verano, que incluye la visita de parroquias y entidades vinculadas a la Iglesia en Valencia.

    La visita de la Cruz, que ha recorrido ya varias ciudades en España, ha sido organizada en la diócesis de Valencia por la parroquia San José Artesano, que este año celebra su 50 aniversario, junto con la Asociación Valenciana de Solidaridad con África (AVSA) y el Secretariado Diocesano de Migraciones, ha explicado el párroco Jesús Belda.

    Precisamente “la estancia de la Cruz en Valencia ha coincidido con el mensaje del Papa Francisco, publicado esta semana, con motivo de la próxima celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el 29 de septiembre de este año”, ha señalado.

    Acude a la UCV, Facultad de Teología y Ciudad de la Esperanza 

    La visita a la sede de Cáritas, ubicada en la Plaza Cisneros, 5, de Valencia, ha comenzado esta mañana y ha consistido en una oración, con peticiones, cantos y lecturas, en la que ha tomado parte el director de la entidad, Nacho Grande, los delegados episcopales, voluntarios y participantes de los programas de la institución.

    Asimismo, también este jueves, antes de Cáritas, la Cruz de Lampedusa ha sido recibida en la Universidad Católica de Valencia (UCV), concretamente en la sede del Campus de Valencia-San Carlos (calle Quevedo, 2) que ha acogido en su capilla la celebración de una misa, así como la sede de la Facultad de Teología de Valencia San Vicente Ferrer (calle Trinitarios, 3).

    Igualmente, mañana por la tarde la Cruz presidirá una misa, a las 19 horas, en la sede del Instituto Social Obrero (ISO) de Valencia, en la calle Pie de la Cruz, 17, Valencia. 

    La Cruz continuará la misión diocesana el viernes con la visita a los sacerdotes mayores de la residencia Betania en Quart de Poblet y este sábado por la mañana, en la Ciudad de la Esperanza, en las instalaciones de Aldaia; por la tarde irá a las localidades de Alcàntera de Xúquer y Beneixida, y por la noche, a la parroquia San Bartolomé, de Vallada.

    La Cruz permanecerá en Valencia en junio, julio y agosto

    En Vallada, en la Catedral de la Natura, tendrá lugar el domingo, a las 17 horas, una oración presidida por el director del Secretariado de Migraciones del Arzobispado, Olbier Hernández, “acto con el que, según las previsiones iniciales, concluiría la misión de peregrinaje de la Cruz en la diócesis, pero abrimos la posibilidad de ampliarla ya que la Cruz permanecerá en la parroquia de San José Artesano, de Valencia, también los meses de junio, julio y agosto”, ha anunciado el párroco.

    Por su parte, los organizadores de la misión en Valencia han entregado a los representantes de la entidad que custodia la Cruz “dos cajas de madera, para que puedan usarlas en su traslado, con una inscripción en la que figuran los nombres de cada entidad -AVSA, parroquia San José Artesano de Valencia y Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Valencia- y la frase ´Con el recuerdo y la gratitud de su peregrinar fecundo entre nosotros`”, ha explicado Jesús Belda.

    El Papa recibió la Cruz de Lampedusa como regalo de la fundación italiana Casa dello Spiritu e delle Arti (Casa del espíritu y de las artes), la bendijo y animó a llevarla por todo el mundo. La misma fundación fue la que inició esta iniciativa de Cruz itinerante, que se llama “Viaje de La Cruz de Lampedusa”.

    Subir