elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La corporación de “Granaders de la Verge” de la Semana Santa Marinera de Valencia inaugura una exposición de escenas de la Pasión

La corporación de “Granaders de la Verge” de la Semana Santa Marinera de Valencia inaugura una exposición de escenas de la Pasión
  • Ayer, coincidiendo con la festividad de la Virgen de los Dolores

MÁS FOTOS
La corporación de “Granaders de la Verge” de la Semana Santa Marinera de Valencia inaugura una exposición de escenas de la Pasión - (foto 2)
La corporación de “Granaders de la Verge” de la Semana Santa Marinera de Valencia inaugura una exposición de escenas de la Pasión - (foto 3)
La corporación de “Granaders de la Verge” de la Semana Santa Marinera de Valencia inaugura una exposición de escenas de la Pasión - (foto 4)

La corporación de “Granaders de la Verge” de la Semana Santa Marinera de Valencia inauguró ayer tarde una exposición de representaciones de escenas de la Pasión de Cristo así como de los Poblados Marítimos. 

La inauguración tuvo lugar después de la eucaristía que se celebró en la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles del Cabanyal con motivo de la festividad de la Virgen de los Dolores, imagen titular de la corporación, según ha indicado José Manuel Benaches, Hermano Mayor de la corporación. 

Después de la misa los asistentes realizaron una reverencia a la Virgen en lugar del tradicional Besamanos, suspendido por la situación de pandemia. Este año la primera persona en realizar la reverencia fue el sacerdote Ignasi Llópez, vinculado a la corporación y que actualmente es párroco de Ademuz. 

La exposición, titulada “Dolor, Passió i Resurrecció” y que está instalada en el local de la corporación en la calle Tramoyeres, 26, de Valencia, consta de diferentes representaciones de escenas de la Pasión de Cristo y también de los Poblados Marítimos y la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles. 

La corporación de “Granaders de la Verge”, cuyo presidente actualmente es Jorge Simó, se funda en 1869, a los 18 años de ser erigida la antigua ermita de los Ángeles. La entidad presenta la peculiaridad, dentro de las Semanas Santas de España, de tener características propias de su origen militar. Dicho origen se debe a la escolta del Tercio de Granaderos del Ejército Español a la imagen de la Virgen de los Dolores.

Uno de los actos más singulares de la corporación tiene lugar la mañana del Domingo de Resurrección, cuando la imagen de la Virgen de los Dolores, portada a hombros por los cofrades Granaderos, realiza el Encuentro Glorioso con Jesús Resucitado, celebrando así la Pascua de Resurrección. 

Desde 2013 la imagen titular es portada por una cuadrilla mixta de 25 costaleros, siendo así la primera Virgen que procesiona de esta manera en los Poblados Marítimos. Dicho acto se celebra el Viernes de Dolor, día en que la corporación celebra su presentación en la Semana Santa Marinera.

Subir