elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Conselleria avala el máster en Biotecnología Marina que ofrece la UCV con el resto de universidades de EU-CONEXUS

Conselleria avala el máster en Biotecnología Marina que ofrece la UCV con el resto de universidades de EU-CONEXUS
  • El título, impartido por profesores de las seis universidades participantes, está fuertemente enfocado hacia la empresa tecnológica, la gestión de proyectos de I+D, la captación de recursos y la propiedad industrial

  • La UCV se ha convertido en pionera en el contexto de la educación superior española en lanzar una formación complementaria, internacional y plurilingüe

El rector de la Universidad Católica de Valencia (UCV), José Manuel Pagán, se ha reunido con el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, quien le ha trasladado el aval de la Consellería acerca de la propuesta de máster en la que trabaja la UCV con el resto de universidades del consorcio EU-CONEXUS.  

Se trata de una titulación oficial en Biotecnología Marina, con contenidos en Bioproductos Innovativos para el Futuro, Biomasa Azul, Biorefinería Marina y Biotecnología en Acuicultura. El título, que será impartido por profesores de las seis universidades participantes, está fuertemente enfocado hacia la empresa tecnológica, la gestión de proyectos de I+D, la captación de recursos y la propiedad industrial.  

Es un Master de 120 créditos (dos años) y los egresados contarán con un título conjunto expedido por todas las universidades de los 6 países del consorcio. La coordinación académica de este título la realizará la UCV. 

En la reunión también se han comentado otros programas de especialización conjuntos que imparte dicho consorcio, así como la colaboración entre Universidad y Empresa que ofrece, cuya transferencia de resultados está al servicio de las empresas y la sociedad valenciana. 

En el encuentro, celebrado online debido a la situación sanitaria, han participado también la vicerrectora de Planificación Estratégica e Internacionalización, Elena Floristán; los responsables del supercampus europeo en la UCV, Ana de Luis y Pablo Vidal, así como el asesor del conseller, Vicent Molina. 

Estos programas educativos suponen la primera formación conjunta que ofrecen las seis universidades que integran el consorcio: UCV, Universidad La Rochelle (Francia), Universidad Agricultural de Atenas (Grecia), Universidad Técnica de Ingeniería Civil de Bucarest (Rumanía), Universidad de Klaipeda (Lituania) y Universidad de Zadar (Croacia). 

En este sentido, la UCV se ha convertido en pionera en el contexto de la educación superior española en lanzar una oferta con la cual los estudiantes de la UCV podrán disfrutar de una formación complementaria, internacional y plurilingüe, que enriquecerá su currículum personal. 

Plan de estudios personalizado

Los programas destacan por su carácter internacional e innovador, así como la posibilidad de elección entre una amplia oferta de asignaturas (19 asignaturas en este curso 2020/21 y más de 30 en los cursos siguientes), distribuidas en 10 áreas temáticas, lo que permite al alumno diseñar un plan de estudios personalizado según sus propias necesidades.

Los alumnos pueden aprovechar esta formación de dos formas: completar el programa durante la duración de su grado o cursar sólo algunas asignaturas. Ambas posibilidades suponen un valor añadido a la formación del alumno, que queda reflejada en su Suplemento Europeo al Título (SET). 

En concreto, 23 alumnos de la UCV han comenzado estos estudios y la propia universidad acoge a 49 alumnos internacionales que están cursando los dos programas Minor de 30 ECTS que la UCV ha lanzado para este semestre: Minor in Coastal Development and Sustainable Maritime Tourism (Especialización en Desarrollo Costero y Turismo Marítimo Sostenible) y Minor in Blue Economy and Growth (Especialización en Economía Azul y Crecimiento). 

Subir