elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un congreso internacional analiza los retos y desafíos de la Agenda 2030

  • Participan expertos como la estadounidense Marguerite Peeters, investigadora especializada en organizaciones internacionales y fundadora del Instituto Dialogue Dynamics; o el filósofo húngaro Ferenc Hörcher

  • Desde la organización esperan que el encuentro sirva de impulso para “investigar y reflexionar ante algo que se impone como bueno y verdadero, sin dejar margen a cuestionamientos legítimos”

La Universidad Católica de Valencia (UCV), la plataforma NEOS, la federación One of US y la Universidad CEU Cardenal Herrera celebran el próximo viernes, 13 de enero a partir de las 10:30 horas en la Sede Santa Úrsula (Guillem de Castro, 94) una jornada internacional de análisis de los retos y desafíos de la Agenda 2030. Entre otros, participará en la misma la periodista estadounidense Marguerite Peeters, investigadora especializada desde los años noventa en organizaciones internacionales y autora de más de trescientos informes sobre el cambio global y cultural, además de fundadora del Instituto Dialogue Dynamics y asesora del Pontificio Consejo para la Cultura del Vaticano. 

Una de las organizadoras de este encuentro, la profesora de la Facultad de Filosofía de la UCV Sara Martínez Mares, asegura que lo impulsa un “motor de ciudadanía activa” que invita a pensar “sobre el entorno supranacional, cuyos acuerdos finalmente también tienen sus consecuencias a nivel local”, y subraya la necesidad de una “reflexión incansable” y una “sana alerta” ante ciertas “ideas, ideologías, protocolos, normas o leyes que, de alguna manera, figuran en todas partes y se propagan desde muchos medios de comunicación; pero ante las que también tenemos derecho y razones para ejercer cierta disidencia crítica o espacio de reflexión”. 

En ese sentido, Martínez Mares espera que este encuentro internacional sirva de acicate para “investigar, reflexionar, tener al menos el beneficio de la duda o del escepticismo, ante algo que se impone como bueno y verdadero, sin dejar margen a ciertos cuestionamientos legítimos”. 

“Los logos de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) -con recursos comunicativos suficientes a través de la iniciativa Common Ground, que reúne a seis de las compañías de comunicaciones más grandes del mundo- están presentes en firmas de empresas, en las introducciones de trabajos académicos, en foros públicos, en políticas concretas, incluso en la inscripción a la Jornada Mundial de la Juventud de este año. Quien se apunta colabora, a sabiendas o no, quiéralo o no, con ciertos objetivos de desarrollo sostenible”, añade Martínez Mares. 

En opinión de la organizadora de la jornada, los ODS “parecen responder a ciertas demandas sociales, muchas de las cuales, sin duda, urgen de una respuesta desde hace tiempo, pero ¿qué implica el concepto ‘agenda’? ¿El lenguaje utilizado en la descripción de los ODS es claro, o da lugar a ambigüedades? ¿Son posturas neutras, absolutamente desinteresadas? ¿Sabemos cómo se firman los acuerdos, qué suponen y si son vinculantes?”. 

El filósofo húngaro Ferenc Hörcher, entre los participantes 

En este encuentro internacional participarán también el filósofo húngaro Ferenc Hörcher, historiador del pensamiento político, profesor de la Universidad de Servicio Público de Budapest y miembro principal del Instituto de Filosofía de Budapest; y el profesor de la Universidad de Navarra Carlos Beltramo, investigador del Instituto Cultura y Sociedad de la misma institución universitaria. 

De igual modo, el director de la Oficina para América Latina del Population Research Institute, Carlos Polo, experto en el desarrollo de herramientas de participación política, consultor de organizaciones en 18 países de América y España y autor del libro Que no decidan por ti. Hacer política en la era de la posverdad (Ulzama Ediciones, 2018). 

También ofrecerán su visión sobre la Agenda 2030 el empresario Jorge Soley, coordinador del grupo de trabajo sobre Amenzas Globales de NEOS; y la profesora de Ciencias Políticas Nuria Hernández (Universidad CEU Cardenal Herrera). 

Presidirán la inauguración de la jornada José Manuel Pagán Agulló, rector Universidad Católica de Valencia; y Vicente Navarro de Luján, rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera. 

Subir