elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El cardenal Cañizares abre el curso de la Facultad de Teología agradeciendo su aportación para que la Iglesia en Valencia sea evangelizada y evangelizadora

El cardenal Cañizares abre el curso de la Facultad de Teología agradeciendo su aportación para que la Iglesia en Valencia sea evangelizada y evangelizadora
  • Expresa su deseo para que muy pronto sea oficial su integración en la UCV y anima a seguir trabajando para conseguir el doctorado universal de San Vicente Ferrer

MÁS FOTOS
El cardenal Cañizares abre el curso de la Facultad de Teología agradeciendo su aportación para que la Iglesia en Valencia sea evangelizada y evangelizadora - (foto 2)
El cardenal Cañizares abre el curso de la Facultad de Teología agradeciendo su aportación para que la Iglesia en Valencia sea evangelizada y evangelizadora - (foto 3)
El cardenal Cañizares abre el curso de la Facultad de Teología agradeciendo su aportación para que la Iglesia en Valencia sea evangelizada y evangelizadora - (foto 4)
El cardenal Cañizares abre el curso de la Facultad de Teología agradeciendo su aportación para que la Iglesia en Valencia sea evangelizada y evangelizadora - (foto 5)
El cardenal Cañizares abre el curso de la Facultad de Teología agradeciendo su aportación para que la Iglesia en Valencia sea evangelizada y evangelizadora - (foto 6)
El cardenal Cañizares abre el curso de la Facultad de Teología agradeciendo su aportación para que la Iglesia en Valencia sea evangelizada y evangelizadora - (foto 7)

La Facultad de Teología “San Vicente Ferrer” de Valencia ha celebrado hoy, viernes, la Solemne Apertura del Curso Académico 2020-21, presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, Gran Canciller de la institución universitaria, a la que ha agradecido su gran aportación para que la Iglesia en Valencia “sea lo que reclama ser, una Iglesia evangelizada y evangelizadora”.

De esta manera, el Arzobispo ha animado a la Facultad de Teología a “seguir con su trayectoria para seguir ofreciendo una verdadera Teología” y a “abrir caminos de futuro y esperanza”.

En ese sentido, se ha referido a la integración de esta institución en el seno de la Universidad Católica de Valencia (UCV) -recordando el magisterio de San Juan Pablo II “para que en las universidades católicas nunca falte el ´alma Mater` de la Teología”- cuyos trámites siguen ahora su curso en Roma y cuentan con el visto bueno de la Conferencia Episcopal Española.

Así, el Cardenal ha expresado su deseo de que muy pronto esta integración pueda ser oficial y ha elogiado los beneficios que reportará a ambas instituciones y a la Iglesia: “La UCV se beneficiará de la luz que proviene de la Teología y ésta se beneficiará también de los retos que provienen de las ciencias y del pensamiento y de las inquietudes de nuestra sociedad”.

Igualmente, el arzobispo de Valencia ha agradecido la labor del actual decano de la Facultad de Teología, Vicente Botella, que ha anunciado su relevo próximamente, y ha animado a la Facultad a trabajar denodadamente para que muy pronto pueda ser proclamado San Vicente Ferrer Doctor Universal de la Iglesia.

Ley de Eutanasia, la “gran derrota de la sociedad española”

En su intervención, durante la apertura de curso de la Facultad de Teología de Valencia, que este año se ha celebrado en la iglesia de San Esteban, el Arzobispo de Valencia ha hecho mención a la aprobación ayer del trámite de la Ley de Eutanasia, al que ha calificado como la “gran derrota de España, de la sociedad española”.

Según el Cardenal “es este un momento de la pandemia muy duro para España. El Parlamento español, que debe defender el interés y los derechos de la sociedad a la que representa, ayer, en plena pandemia, defendía la eutanasia, es decir, en plena pandemia aún parece que se quiere implantar la cultura de la muerte” y ha lamentado el tratamiento que ha habido de la pandemia “que no ha sido el más ejemplar de todos, especialmente en la atención que debía haberse prestado sobre todo a los más vulnerables, como son los ancianos”.

El Cardenal ha pedido a “la Facultad de Teología, la Universidad Católica de Valencia y la Universidad CEU Cardenal Herrera abrir caminos de futuro. La Iglesia debe aportar al mundo entero el Evangelio de Dios Padre, el amor de Dios y la verdad”.

Por último, el Arzobispo ha hecho alusión a un acontecimiento “que no debe pasar desapercibido”,  como es el 50 aniversario de la proclamación de Santa Teresa de Jesús como doctora universal de la Iglesia, que se cumplirá el 27 de septiembre, y ha animado a la Facultad a aprender de ella: “Que todos la tengamos como ejemplo para que nuestra Teología sea desde la contemplación para llevar a este mundo el amor que necesita”.

Despedida de Vicente Botella: en febrero de 2021, nuevo decano

En el acto, el Decano-Presidente, Vicente Botella, ha anunciado que el próximo mes de febrero otra persona ocupará su cargo y que, por tanto, “ésta será la última apertura de curso en la que tendrán que soportarme”, ha bromeado el dominico al pronunciar “palabras de despedida agradecida y humilde petición de perdón por los fallos cometidos en el desempeño de la tarea”. 

Según sus palabras, “comienza un nuevo curso marcado por la incertidumbre y los nuevos retos” en un escenario en el que “os rebrotes de la pandemia afectan a nuestras vidas, y también a la Facultad, y aunque el miedo nunca es un buen consejero, la situación nos obliga a ser prudentes y previsores”. 

Por ello, las clases se iniciarán este lunes de forma presencial “con todos los protocolos sanitarios establecidos y con la previsión de implementar un plan de enseñanza telemática por si es necesario”, ha precisado, agradeciendo “a todos, profesores alumnos y personal de administración y servicios, su colaboración y esfuerzo”. 

El decano ha recordado que este curso “por voluntad del cardenal Cañizares, Gran Canciller de ambas instituciones, y por el acuerdo de sus respectivos órganos de gobierno y la aprobación de la Congregación para la Educación Católica, la Facultad de Teología San Vicente Ferrer se va a integrar en la Universidad Católica de Valencia”. Este hecho supone “un desafío de enorme calado” e introduce a la Facultad “en un espacio de crecimiento marcado por la novedad en la continuidad y será una apertura más real de la cultura de la fe al mundo universitario y una oportunidad para multiplicar el efecto irradiador de su labor sumándolo a la finalidad de esta otra institución, la UCV, que presta sus servicios académicos desde hace 17 años”.

Otro reto para este curso “será el comienzo de las obras de restauración del edificio de Trinitarios, sede de la Facultad de Teología, para garantizar su fiabilidad y optimizar sus recursos, una obras que nos permitirán visibilizar la integración en la UCV y que nos obligarán, en su momento, al traslado de las actividades a otras instalaciones”. 

Recuerdo de Juan Miguel Díaz Rodelas y Antonio García Lozano

En su la lectura de la memoria del curso pasado, Jesús Girón, secretario general de la Facultad de Teología, ha recordado el trágico fallecimiento de Juan Miguel Díaz Rodelas, catedrático de Sagrada Escritura, ocurrido el 12 de octubre de 2019, que fue decano y vicedecano de la Facultad y director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y de la Academia de Lenguas Bíblicas “y consagró toda su vida al anuncio y enseñanza de la palabra de Dios, con generosidad y alegría, y cuya muerte ha supuesto un duro golpe para la Facultad”. 

El secretario general de la institución también ha recordado “con afecto y gratitud” al padre  dominico Antonio García Lozano, fallecido el pasado 22 de agosto, a los 70 años de edad, que fue profesor de Liturgia en la Facultad y Vice Gran Canciller, desde 2001 hasta 2008, al ser también Prior Provincial de la Provincia dominicana de Aragón durante el mismo periodo.

Girón ha señalado que el curso pasado “se caracterizó a nivel diocesano por la celebración de un Sínodo” que conllevó la organización de un ciclo de conferencias en la Facultad “para ayudarnos a situarnos en la corriente de evangelización actual en un momento de sinodalidad, abordando las dimensiones eclesiológica, histórica, pastoral y teológica del Sínodo”.

También ha subrayado que el segundo semestre estuvo marcado por la suspensión de las clases presenciales a causa de la pandemia, lo que supuso “un enorme esfuerzo para los profesores, alumnos y personal no docente de la Facultad”.

Al respecto, “a instancia del cardenal Cañizares un grupo de profesores de la Facultad elaboró una reflexión sobre la situación generada por la pandemia y sus consecuencias en la vida de la diócesis y de la Iglesia”, ha valorado Girón, quien ha concluido diciendo que “esta situación es nueva y extraña y nos ha hecho tomar conciencia de nuestra fragilidad y sacar lo mejor de nosotros mismos, nos ha ayudado a madurar, a valorar las pequeñas cosas y a confiar más en Dios que nos salva, no de la tempestad, sino en la tempestad”. 

En el acto de apertura del curso 2020-21 el profesor de Filosofía de la Facultad de Teología de Valencia, Ángel Peris Suay, ha ofrecido la lección inaugural, que ha llevado el título de “Vulnerabilidad y solicitud”.

Subir